Se estudian diferentes variedades de pitahaya con el fin de encontrar aquella que se adapte mejor a la zona de Almería y coincida con ser una variedad de mayor calibre y de una óptima calidad organoléptica.
Los puntos críticos donde más producto en desechado es en el transporte, almacenamiento y distribución y elaboración y envasado. Se trata de puntos críticos que, por el tipo de producto referido, se deben de controlar, estableciéndose estrategias para la óptima conservación, evitando así el aumento de este porcentaje.
El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), la Universidad de Almería, la fundación Tecnova y Cajamar compondrán un instituto mixto de investigación que permanecerá abierto a nuevas incorporaciones.
El CT Tecnova ha iniciado este año una nueva línea de investigación dentro del área subtropical mediante el diseño de un invernadero con techo retráctil para el cultivo de papaya, además desde el laboratorio han puesto en marcha un proyecto interno para identificar el sexo de la papaya (Carica Papaya L.) a través del uso de marcadores moleculares.
Será el primer laboratorio de la provincia destinado a verificar la normativa de calidad de los film plásticos usados en invernadero
La empresa lo celebró con la conferencia de Álex Rovira, economista, escritor y consultor entre otros aspectos profesionales
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.