Transportaba en un camión 150 cabezas de ganado (choto caprino) quedando con su vehiculó atrapado en la sierra de Gádor. Pasó la noche en un cortijo abandonado.
Los agentes realizan una batida por la zona donde fue vista por última vez consiguiendo localizarla y evacuarla en un helicóptero del servicio aéreo de la Guardia Civil con apoyo del servicio de montaña (Greim) con base en Granada.
Las operaciones se llevaron a cabo en los términos municipales de Enix y Felix. Con la intervención de los agentes de la Guardia Civil se dio con vida y en buen estado a dos varones, uno de 72 años y otro de 40, extraviados cuando recorrían distintos puntos del entorno rural.
La lechuza 'Tytos alba' tiene el color del plumaje del macho adulto en el dorso y es de color amarillento con ceniza y pintas de color blanco.
El hallazgo se produjo por parte de la sección de Medio Ambiente de la Policía Autónoma de Andalucía, que tras localizar dos fragmentos de huesos fosilizados los depositaron en el Centro de Colecciones de la Universidad de Almería (CECOUAL). El yacimiento de oso pardo fósil de Almería se convierte así en el más antiguo de España y uno de los tres más antiguos del mundo.
Las vías habían sido colocadas en una zona que afectaba al Águila de Bonelli, especie considerada 'vulnerable' por la legislación andaluza, y a la planta endémica almeriense 'Gadorea falukei'
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.