El IX Premio Internacional de Periodismo 'Colombine', que patrocina Fundación Unicaja y organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), se consolida como uno de los que mayor interés despiertan de entre los actuales certámenes periodísticos en español.
La periodista almeriense apostó, al agradecer el galardón, por “un periodismo que nos ayude a ser críticos”. El acto, lleno de contenido cultural y emoción, homenajeó a Carmen de Burgos y sirvió para despedir a Covadonga Porrúa, que en noviembre dejará su cargo de presidenta de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
La actual edición en cifras: 152 obras presentadas (54 en soporte papel, 93 en internet, 9 de radio y 7 de televisión), correspondientes a 134 periodistas procedentes de 13 países y 23 provincias españolas. El certamen está organizado por la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).
El reportaje ganador 'El machismo que no se ve', emitido en 'Documentos TV' de La 2, trata de dar visibilidad a conductas machistas que, aunque camufladas, siguen presentes en nuestra cultura, los medios y las relaciones familiares, laborales y sociales
Por el reportaje radiofónico 'Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo', emitido en Radio XHFJ de Teziutlán, en Puebla.
La entrega del galardón otorgado a la comunicadora de RNE por su trabajo 'Mujeres que transforman el mundo', inaugura la cuarta edición de los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Almería, cuya presentación de trabajos se abrirá el 15 de octubre.
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.