Las instalaciones cuentan con aproximadamente 5.000 metros cuadrados de sistema de cultivo de microalgas. La parte más novedosa del proyecto ha sido conseguir en estas instalaciones "integrar todo lo que es el procesado de la biomasa". Evaluadores internacionales visitan estos días el campus almeriense.
La impartirá el profesor del Departamento de Ingeniería Química de la UAL: José María Fernández Sevilla, el 16 de marzo a las 20:00 horas, en la Fundación Indaliana para la Música y las Artes
Medio centenar de investigadores de Alemania, Hungría, Bélgica, República Checa y España participan en una iniciativa que tendrá una duración de cuatro años y que pretende implantar un centro de referencia mundial en investigación y desarrollo de la biotecnología de microalgas.
El grupo de Biotecnología de Microalgas Marinas de la Universidad de Almería estudia un método que ha permitido adaptar fotobiorreactores clásicos.
En una muestra organizada por el grupo de investigación 'Biotecnología de Microalgas marinas' de la Universidad de Almería que dirige el catedrático Emilio Molina Grima
El proyecto CO2Algaefix es una iniciativa avalada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea a través del programa Life+
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.