La producción obtenida en sandía ha sido de 606.000 toneladas y para melón de más de 122.000 toneladas, en el caso de sandía la producción ha sido mayor casi un 3% más que la pasada campaña y en melón ha sido también superior casi un 1% más.
Las organizaciones agrarias han detallado que, principalmente se han dañado cultivos de fruta media tardía y algunos cítricos en la zona de la Cañada de Jumilla, y cultivos de melón y sandía Torre Pacheco.
La Junta inicia el 21 de marzo la campaña ‘No cortes en verde’ para fomentar la comercialización de melón y sandía con maduración óptima. La delegada de Agricultura ha explicado que “este año comienza la campaña más pronto que nunca, debido a los buenos cuajes en las plantas y las altas temperaturas que adelantarán la comercialización prácticamente en un mes.”
Los datos de campañas recientes ponen como referencia las 60.000 toneladas de sandía y 12.000 de melón del año pasado, cifras que ya supusieron una mejora respecto a la campaña anterior. La perspectiva para 2018 es mejorar esas cifras.
Durante el ejercicio pasados se realizaron 65 controles en 15 empresas en las que se revisaron unas 1.500 toneladas de estos cultivos sin que se registrasen rechazos de partidas.
El cercano inicio de la cosecha almeriense se topa con un incremento de la presencia de producto de países como Senegal y Marruecos. En el caso del melón la competencia con Senegal, Brasil y Marruecos está ocasionando una pérdida paulatina de superficie en la provincia e incluso en el ámbito nacional, donde se está optando por sustituir este producto debido a los bajos precios que paga el comercio por él.
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.