El empleo de varias aeronaves permite actuar de forma simultánea en bloques muy distantes donde el insecto se encuentre en el mismo estado de desarrollo.
Agrobío, por segundo año consecutivo, está aplicando una técnica que estimula la biodiversidad del entorno urbano. Este año, el Ayuntamiento de Almería ha sumado más de 1.000 rosales comprendidos entre la avenida del puerto, rotonda del cargadero de mineral y otras localizaciones, así como muchos de los ficus ornamentales dispuestos en las calles del centro de Almería.
Aunque se le conoce como 'gusano comehongos', se trata de un mosquito perteneciente a la fauna auxiliar que se alimenta de hongos y ceniza. Sus larvas rojizas parecen gusanos, de ahí su apodo.
El sector hortofrutícola de Almería cultiva esta campaña 20.750 hectáreas de explotaciones con control biológico de plagas, lo que es prácticamente el 80% del total de la superficie invernada
A través de este método, la empresa almeriense ha conseguido poner fin a uno de los problemas más habituales con este depredador natural como era su difícil instalación
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.