La Asociación Almeriense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (INDALAJER) pide aumentar a 500 metros la distancia mínima entre centros educativos y salones de juego.
El XXVI Congreso de FAJER revela la enorme dificultad que tienen las mujeres para superar la adicción a los juegos de azar . De un total de 69 hombres, solo ocho pidieron que se les cancelara la prohibición, mientras que entre las mujeres esta cifra se elevó hasta 17. Un total de 88 ludópatas solicitaron el pasado año que se les prohibiera el acceso a salones de juego de la provincia
La Asociación Almeriense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (INDALAJER) distribuye miles de nuevos carteles en los que advierten a la población del peligro de la ludopatía. Este colectivo, que ayuda a más de 70 almerienses a superar diferentes adicciones no tóxicas, pide mayores controles en el acceso de menores y de enfermos a salones recreativos
Según datos facilitados por la delegada de Salud de la Junta, Gracia Fernández, las adicciones al juego afectan a un dos por ciento de la población "y hay muchas personas que no buscan ayuda”
La Asociación Almeriense de Jugadores de Azar en Rehabilitación, Indalajer, pide la adopción de políticas correctoras necesarias para evitar que un 34% de los menores de la región pueda desarrollar adicciones patológicas.
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.