El colectivo ecologista envía a los centros escolares un audiovisual para ‘enseñar y concienciar’ sobre la necesidad de proteger las aves y sus hábitats y enseñar a los escolares a apreciar la riqueza natural de la provincia
Es una especie exótica, muy agresiva con el entorno, que ya ha sido vista muy cerca de la capital
Tras la aparición de grietas en su tronco y ramas, el Grupo Ecologista Mediterráneo alerta a la Junta de Andalucía del estado de este ejemplar de 1.300 años de vida.
También recibirá, a título póstumo, un reconocimiento la investigadora Mar Cano, ex directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas y precursora de la cría en cautividad de gacelas africanas en Almería.
El GEM y la Diputación Provincial de Almería animan a los almerienses a que se conviertan en agentes de preservación de la memoria natural y de la biodiversidad de la provincia acercándose a recoger parras de estas variedades históricas para plantarlas en cualquier lugar en el que encuentren tierra, agua y un poco de cuidado para que esas uvas sigan deleitándonos, como llevan siglos haciendo.
Un entorno que, según el fotógrafo José Manuel López Martos, “es una joya ornitológica de primer nivel a nivel nacional e internacional, un auténtico santuario para muchas aves que encuentran aquí un espacio en el que vivir y reproducirse”.
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.