Miles de aves migratorias son sorprendidas por la noche durmiendo y mueren aplastadas en las máquinas cosechadoras. El Grupo Ecologista Mediterráneo pide a Medio Ambiente la adopción de medidas como la prohibición de las recolecciones nocturnas, el control de la diurnas, la apertura de expedientes y la imposición de sanciones a quienes están cometiendo delitos contra la fauna y contra la salud pública.
Ambos ejemplares han permanecido en el Centro de Recuperación de Especies Amenzadas (CREA) 'Las Almohallas', en Vélez-Blanco, donde fueron trasladados después de ser hallados heridos en distintos puntos de la provincia.
Un estudio realizado por la Sociedad Española de Ornitología recoge que una sola golondrina, o un vencejo, consume en torno a 850 moscas y mosquitos cada día, lo cual supone que al cabo del año habrá comido más de 310.000 insectos de este tipo.
Las golondrinas, el avión común o el vencejo de la UAL ya tienen sus nidos gracias a la iniciativa 'Echar a volar', que pretende favorecer la estancia de estas aves.
La desaparición paulatina de sus lugares habituales de cría en huecos de tejados y muros de cortijos tradicionales obliga a instalar nidales artificiales que aseguren que, a la vuelta de su viaje migratorio en primavera, estas aves rapaces encontrarán huecos en los que nidificar y reproducirse.
Esta jornada se incluye en el amplio programa de actividades que se desarrollan durante este mes octubre para divulgar el extraordinario valor de la avifauna almeriense.
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.