El estudio de las microalgas ha ido diversificándose en las últimas décadas. Si en un principio se cultivaban microalgas con una orientación a sectores como el acuícola o para usos médicos, alimentarios, de depuración de aguas o cosméticos, en la actualidad hay un campo en auge, sin que se abandonen los otros; se trata de la investigación del cultivo de microalgas para que su biomasa sea un sustituto a medio plazo a los combustibles fósiles.
Técnicos del medio marino evitan el avance de la 'Caulerpa cylindracea' con un dispositivo de sombreado sobre un foco de dos metros cuadrados que impide a esta especie la realización de la fotosíntesis.
La empresa de base tecnoloógica ya cuenta con presencia en Cuba, donde posee un proyecto para una planta de biofertilizantes
© 2019 Almeria 360. Todos los derechos reservados. Diseñado por Fama Publicidad
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.