Caras de ilusión por el inicio de unas siempre merecidas vacaciones, nervios, bromas y muchas ganas de pasarlo bien, a la vez que también se fomenta el compañerismo, la inclusión, la convivencia y el aprendizaje al respeto el medio ambiente.
Una treintena de personas con diversidad funcional han partido desde el Estadio de los Juegos Mediterráneos, con destino a Huelva, gracias a una nueva edición del programa Ecoturismo de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca.
Hasta el 29 de septiembre, los 33 usuarios y usuarias que participan en el viaje, junto a monitores y voluntariado, disfrutarán del conocimiento y la actividad en talleres sobre biodiversidad y medio ambiente y conocerán el entorno de la Costa de la Luz y los espacios naturales de Huelva, en los parajes entre Las Marismas y el Parque Natural de Doñana.
El programa ofrece a los ecoturistas la posibilidad de poder disfrutar de un viaje didáctico, lúdico y divertido, a la vez fomenta valores sociales, relacionales y motivacionales. Se trata de una propuesta enriquecedora desde lo emocional a lo personal, trabajando siempre desde lo grupal e inclusivo. Además, supone un valor importante en cuanto a respiro familiar para cuidadores y familiares de personas dependientes.
La expedición partida hacia Huelva, que ha sido despedida por técnicos de Diputación y por el presidente de la Asociación, Antonio Sánchez de Amo, comienza hoy una aventura de seis días en la capital onubense y su provincia, en la que los participantes conocerán, gracias a Verdiblanca y Diputación, su naturaleza, paisajes y lugares emblemáticos.
Gracias a Ecoturismo también visitarán la Casa museo de Zenobia y Juan Ramón Jiménez en Moguer, Bollullos Par de Condado, el Centro de Interpretación del Parque de Doñana y Palacio del Acebrón, el zoo de Ayamonte y el Molino del Pintado y cómo se realizan las famosas conservas de atún.
Secretos saludables de la gastronomía, costumbres y cultura de la zona, combinando actividades recreativas y participativas, ya que están incluidos diversos talleres sobre conocimiento del entorno, medio ambiente y cultura, todos ellos relacionados con las propias visitas. Como por ejemplo un taller de conchas, de lectura inclusiva y naturaleza, elaboración de vinos o de biodiversidad.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»30″ rows=»10″]