La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Almería, María Montagut, ha presentado este miércoles por la mañana la Ventanilla única para la atención a las víctimas de violencia de género en Andalucía, una herramienta virtual que impulsa la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y que supone “un importante avance en la lucha contra la violencia de género y muestra el compromiso del Gobierno andaluz, la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, y el IAM con la erradicación de una de las principales vulneraciones de los derechos humanos de las mujeres”.
Este instrumento, que estrena nueva imagen, tiene como objetivo centralizar y acercar a las mujeres en particular y a la ciudadanía en general el conjunto de recursos existentes en la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales.
La Ventanilla única está alojada en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer, que es el organismo que asume la coordinación con todos los departamentos de la Junta de Andalucía para garantizar su eficacia, así como la administración, el seguimiento y la evaluación del funcionamiento de este sistema, el control de los recursos y las nuevas incorporaciones.
La primera fase del proyecto ya está finalizada y puesta en marcha desde marzo, es pública y tiene carácter informativo, pudiendo acceder a noticias, información, campañas y recursos disponibles en materia de violencia de género. Además, se abordan los tipos de violencia, las fases del ciclo de la violencia de género y las claves para identificarla. Asimismo, se indica qué hacer en caso de agresión y se analiza el funcionamiento del proceso judicial tanto por la vía civil como penal.
La segunda fase, de carácter instrumental, implementará de modo fácil y accesible los procesos necesarios para la realización de actuaciones y la tramitación de prestaciones relacionadas con los recursos existentes para la atención a las víctimas de violencia de género. De esta forma, la integración de los sistemas de las diferentes consejerías del Gobierno andaluz se realizará en 2022.
María Montagut ha subrayado que se trata de “una iniciativa pionera que pretende mejorar nuestra eficiencia y eficacia como Administración pública comprometida contra las violencias machistas, así como facilitar a la ciudadanía y especialmente a las víctimas el acceso a la información, los servicios, las subvenciones, los programas… en definitiva, a todos nuestros recursos para que pasen de ser víctimas a supervivientes”.