Con el recuerdo de Carmelo Rodríguez hacia José Guirao, ministro de Cultura entre 2018 y 2020, fallecido en las horas previas y cuyos lazos con la UAL han sido muy estrechos, ha dado comienzo la séptima edición de la que el rector ha definido como “una de las propuestas más consolidadas y esperadas de toda la programación de Cursos de Verano”.
Se trata de Sonanta 7, la clase magistral de Tomatito, “una de las citas más simbólicas y especiales por lo que representan todo este tiempo de andadura y de compromiso de este gran artista con la Universidad de Almería, pero también de la Universidad de Almería con el talento, la música y la magia de Tomatito”. Se ha tenido que ampliar el número de plazas en dos ocasiones por la alta demanda.
Lo han acompañado en la inauguración los dos directores del curso, María del Carmen Hernández Porcel, profesora de Geografía Humana de la UAL, y el propio Tomatito, así como el vicepresidente de la Peña El Taranto, Antonio Zapata, siendo clave también en la organización el Ayuntamiento de Almería.
A ello ha hecho referencia Carmelo Rodríguez al destacar la exclusividad de este taller: “A pesar de las muchas ofertas que nos consta que recibe Tomatito desde las universidades más prestigiosas del mundo, su clase magistral solo se imparte aquí, compartida con el Festival Flamenco de Almería, lo que la convierte en única y un auténtico privilegio para todos los inscritos”.
En esa línea, “poder disponer en exclusividad de este artista tan consagrado internacionalmente es un auténtico lujo”, Rodríguez no ha olvidado citar a José del Tomate, profesor también de ‘Sonanta’, que, “como hijo del gran maestro, ha logrado convertirse en uno de los referentes en el mundo de la música flamenca y, hoy en día, es todo un ídolo entre los guitarristas más jóvenes”.
Es por ello que este curso se define por contar con “un tándem perfecto en el que se fusionan pureza, tradición, madurez artística y actualidad con las técnicas más depuradas y vanguardistas”. Además, ha destacado que “la dinámica con la que se desarrolla, que va mucho más allá de las enseñanzas puramente técnicas, hace que sea altamente interactivo y muy versátil para adaptarse a los diferentes niveles de los participantes, casi hecho a demanda”.
- Bonificación del 50% para abonos y tarjetas de bus a partir del 31 de enero
- Anuncio de movilizaciones ante nuevos recortes de la Junta en la Residencia de Tiempo Libre de Aguadulce
- El 46º Festival de Teatro de El Ejido tendrá medio centenar de espectáculos de calle gratuitos
- La asociación Murgi amplía instalaciones y personal en sus centros de atención a la discapacidad
- La UAL y Tecnova, juntas por la innovación y el desarrollo tecnológico