Este lunes, los sindicatos UGT y CCOO junto con ASEMPAL y la Delegación Territorial de empleo en Almería, se han concentrado a las puertas del Edificio Sindical por dos nuevos fallecidos en accidente laboral en nuestra provincia.
Almería cuenta ya 23 fallecidos en accidente laboral. La tasa de siniestralidad en la provincia está a la cabeza en Andalucía y supone el 7,49%. Mientras la tasa de siniestralidad andaluza se sitúa en el 3,49%.
Los representantes sindicales de UGT y CCOO junto con el delegado territorial de Empleo en Almería, la directora del Centro de Prevención de Riesgos laborales, el presidente de ASEMPAL y numerosos ciudadanos han guardado un minuto de silencio por las dos últimas víctimas de esta semana: el trabajador al que le cayó encima una roca de yeso en una mina en Arboleas el jueves y un repartidor de pan al que le vino encima el vehículo mientras descargaba este sábado en el Ejido.
Los sindicatos exigen al Gobierno Andaluz un plan de choque para luchar contra la siniestralidad laboral con dotación presupuestaria, por parte de la Junta de Andalucía, en recursos humanos y materiales para ejecutarlo y que aborde todos los aspectos necesarios para prevenir los riesgos laborales en formación, sensibilización, y vigilancia del cumplimiento de la normativa laboral.
Por otro lado se ha valorado positivamente la aprobación de una resolución para trasladar a los órganos competentes la creación de la unidad específica de prevención y lucha contra la siniestralidad.
CCOO y UGT reclaman la creación del Delegado Provincial de prevención de riesgos laborales para poder vigilar el cumplimiento de las condiciones laborales preventivas en los centros de trabajo que no cuenten con representación sindical.
Los sindicatos instan al Gobierno estatal a modificar el plan contra la siniestralidad, al que consideran insuficiente ya que no contempla sanciones y carece de recursos presupuestarios para su desarrollo, enmarcándose únicamente en acciones de asesoramiento, vigilancia y control de la programación anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Exigen al Gobierno estatal la revisión de la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 para adaptarla al contexto actual del trabajo y dotarla de presupuesto.
Posteriormente a la concentración los agentes sociales, la patronal y el delegado de Empleo mantenían una reunión constructiva, participativa y de coordinación en materia preventiva para hacer aportaciones a un plan de actuación conjunta para reducir o eliminar la siniestralidad laboral.
- Cerca de 4.000 estudiantes de Almería se examinan de la prueba de acceso a la universidad desde el 13 de junio
- El IMD de El Ejido abre la inscripción para la ‘Semana Azul 2023’
- Las aves migratorias, foco de la jornada divulgativa para escolares en la Albufera de Adra
- El musical de Tadeo Jones llegará al escenario del Maestro Padilla este sábado
- Andalucía registra 199 donaciones de órganos en los primeros meses de 2023