Esta madrugada ha partido desde Almería un autobús con 55 profesores en dirección a Sevilla para participar en la manifestación convocada a las 12 frente del palacio de San Telmo. Dicha Huelga está convocada por los sindicatos USTEA y CGT, y apoyanda por Docentes por la pública, CNT y el SAT.
USTEA y CGT han hecho un llamamiento a todos los docentes -personal aspirante, interino y funcionario- a sumarse a la concentración .
La huelga se convoca en el marco de los procesos de estabilización del sector público y ante la inminente publicación de la Oferta de Empleo Público adicional por la Consejería de Educación.
De las más de 14.000 plazas anunciadas a principios de curso, los procesos de estabilización del personal docente en Andalucía no llegarán a las 6.000 plazas si se publica la OEP en los términos anunciados por la Consejería.

Exposición de motivos
La Ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad (“el icetazo”) se ha adaptado al ámbito docente mediante el Real Decreto 270/2022 que establece dos modelos paralelos de acceso a la función pública docente: un concurso-oposición y un concurso excepcional de méritos. Ninguna de estos modelos recoge la reivindicación histórica del colectivo interino, pues ambos están diseñados para estabilizar plazas, sin garantías de estabilidad para las personas que llevan años sufriendo el abuso de temporalidad cometido por las administraciones.
Este Real Decreto publicado por el Ministerio de Educación y, por tanto, de ámbito estatal se está aplicando de maneta desigual en las diferentes comunidades autónomas. Mientras en otros territorios del Estado, se han publicado las plazas a estabilizar pormenorizadamente, la Consejería de Educación solo habla del cómputo total de plazas que, por otro lado, se ha ido reduciendo sustancialmente en los últimos meses. En este cómputo general, la administración andaluza solo ha contabilizado aquellas plazas ocupadas en los últimos años por personal interino, aunque el RD establece que deben estabilizarse las plazas ocupadas con carácter temporal, incluyéndose aquí las que se han ocupado por personal funcionario en comisión de servicio o similares.
Denunciamos la falta de transparencia de la Consejería de Educación en relación a la identificación de las plazas para los procesos de estabilización en el sector docente. Con las cifras de plazas que la Consejería pretende publicar, solo cabe pensar que se van a amortizar puestos de trabajo docente a base de suprimir unidades educativas.
Exigimos a la Junta de Andalucía y a su Consejería de Educación que haga públicos los procedimientos aplicados para calcular las plazas de los procesos de estabilización, que restablezca todas las unidades educativas eliminadas en los últimos años, que baje la ratio en todos los niveles educativos y que aumente las plantillas docentes, estabilizando a todo el personal interino del sistema público andaluza de educación.
- Nueva subida del paro en 2.606 personas en Almería hasta superar los 62.000 desempleados
- Muere un camionero en Pechina al salirse de la vía por un puente de diez metros de altura
- La tenista Eva Guerrero, finalista en Oporto
- El 112 atiende 653 incidencias en Almería durante la primera fase de la ‘Operación Salida de julio’
- Cantoria pide colaboración ciudadana para identificar al saboteador de la red de suministro de agua