La Policía Nacional imparte una sesión formativa que ha incluido aspectos teóricos y prácticos para prevenir los ataques físicos y verbales a profesionales del Sistema Sanitario Público
El Hospital Universitario Poniente ha acogido una sesión formativa sobre prevención de agresiones, impartida por agentes del Cuerpo Nacional de Policía. La jornada, en la que han participado más de medio centenar de trabajadores, ha incluido tanto aspectos teóricos, como una simulación práctica para combatir los ataques verbales y físicos que puedan producirse contra profesionales del Sistema Sanitario Público en el ejercicio de sus funciones.
Impartida por el interlocutor policial sanitario de la provincia y por agentes de la Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Comisaría de Almería, la formación está dirigida a todos los profesionales del centro, con el triple objetivo de aprender a manejar situaciones de riesgo que pueden derivar en una agresión, impulsar medidas preventivas y actuar cuando se produce un ataque verbal o físico.
Taller práctico y teórico
Durante el taller, los efectivos de la Policía Nacional han recordado ante los asistentes que los profesionales del Sistema Sanitario Público en el ejercicio de sus funciones son considerados como una figura de autoridad, por lo que gozan de una mayor protección jurídica.
Así, se establecen en el Código Penal penas de uno a cuatro años de prisión y multas de tres a seis meses para los delitos de atentado contra la autoridad y prisión de seis meses a tres años en el resto de los casos. Par que las autoridades policiales y jurídicas puedan actuar y puedan materializarse estas condenas, es imprescindible la interposición de la denuncia, por lo que los agentes han incidido en la necesidad de denunciar siempre este tipo de conductas.
Tras la exposición teórica por parte de los agentes, se ha desarrollado una simulación de un episodio de tensión en una consulta, entre un paciente y un facultativo, para analizar posteriormente las medidas correctas a poner en práctica en este tipo de situaciones.
La formación a los profesionales cobra especial importancia y tiene una doble vertiente. Por un lado, la puesta en práctica de talleres y actividades incluidas en los planes de formación de los centros en los que los profesionales aprenden a prevenir las agresiones y a controlar situaciones conflictivas; y por otro, formación sobre qué hacer cuando se produce una agresión.
- Salinas Sound Festival desvela los fichajes del cartel por días
- Cortes de tráfico por obras en la calle Magistral Domínguez
- La gira ‘Amor y patria’ de Alejandro Fernández tendrá escala en Almería
- El reparto de abanicos de Feria recupera este año su carácter solidario y benéfico
- Roquetas Supercup reúne a 2.500 jugadores de 50 equipos de fútbol de todo el país