jueves, 30 marzo 2023

Periodistas de 17 países optan al XI Premio de Periodismo Colombine

30 marzo 2022
Almería
Carmen de Burgos

Comparte esta noticia en tus redes

Cerrado el plazo de presentación de candidaturas el pasado febrero, se ha contabilizado una participación de 172 trabajos periodísticos correspondientes a 158 profesionales de la información.

Más de un centenar y medio de periodistas de diecisiete nacionalidades optan al XI Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja y organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL).

Cerrado el plazo de presentación de candidaturas el pasado febrero, se ha contabilizado una participación de 172 trabajos periodísticos correspondientes a 158 profesionales de la información.

Las postulaciones de mujeres siguen dominando: 106, que suponen un 67 %, mientras que la de los hombres son 52, un 33 % (cuatro enteros más que en 2021). Los autores extranjeros rondan el 20 por ciento de las candidaturas.

Los 17 países representados en esta edición son: México, Venezuela, Ecuador, Argentina, Reino Unido, Líbano, Perú, Cuba, El Salvador, Italia, Uruguay, Colombia, Egipto, Chile, Francia, Estados Unidos y España.

Los periodistas españoles proceden de un total de 26 provinciasMadrid, Sevilla, Ciudad Real, Guipúzcoa, Barcelona, Málaga, Murcia, Cantabria, Las Palmas, Vizcaya, Burgos, Cádiz, Toledo, Granada, Albacete, Valladolid, Cáceres, Alicante, Huelva, Córdoba, Navarra, Valencia, Zaragoza, Tenerife, Álava y Almería.

Candidaturas y nominaciones

De las 172 obras periodísticas presentadas, 34 son extranjeras, aproximadamente un 20 %. Referente a las modalidades de los trabajos 117 tuvieron soporte digital (68 %); 34, prensa e internet, a la vez (19,8 %); 7, en prensa (4 %); 4, en radio (2,3 %); 8, en televisión (4,7 %); uno, en radio e internet(0,6 %) y uno en televisión, radio e internet (0,6 %). Es significativo, dentro del soporte digital, el incremento que registran los pódcasts; así como los trabajos multimedia que combinan texto, audio y vídeos. Igualmente, como novedad, aparece una apuesta informativa transmedia (televisión, radio y web).

En los próximos días concluirán las labores de clasificación, selección y revisión de documentación de las 172 candidaturas para que, posteriormente, sea el jurado quien analice y ofrezca su veredicto, lo que se producirá a finales de mayo.

Dedicado a Carmen de Burgos

El premio se entregará en un acto cultural que se celebrará en Almería, siempre que las condiciones sanitarias por la pandemia lo permitan, con una conferencia dedicada a la insigne almeriense y periodista Carmen de Burgos.

El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros, que aporta Fundación Unicaja, y un trofeo elaborado por la Escuela del Mármol de Fines (Almería) de la Junta de Andalucía, reproducción en mármol blanco de Macael del monumento a la Libertad de Expresión, que se alza en la plaza de los Periodistas, de la capital almeriense.

La convocatoria está organizada por la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Esta edición, como las anteriores, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), de la que fue miembro muy activa Colombine; de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y de la Fundación Carmen de Burgos.