Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple la Asociación AEMA ha desarrollado los actos conmemorativos ante la puerta principal del Hospital Universitario de Torrecárdenas. Desde primera hora de la mañana la recién estrenada junta directiva de la asociación, ha tenido instalada una mesa informativa que les ha servido para ofrecer información sobre la propia enfermedad así como de los servicios que AEMA dirige a sus casi 200 socios.
Por otra parte la asociación, entidad miembro de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, también ha desarrollado la lectura de un manifiesto al que ha puesto voz la neuróloga referente en esclerosis múltiple a nivel provincial, Carmen Muñoz. Un texto que se ha leído a través de la red asociativa que forma parte de AEDEM-COCEME, y en el que de manera prioritaria se ha demandado el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico de una enfermedad que en los últimos años se está dando en personas entre los 20 y 40 años, en pleno desarrollo personal y laboral.
En este sentido M.ª Eugenia Márquez, presidenta de AEMA ha reiterado que esto facilitaría el acceso a prestaciones y recursos que mejorarían significativamente la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple.
El mayor apoyo gubernamental a la investigación es una esperanza para poder encontrar la curación definitiva de esta enfermedad crónica autoinmune, desmielinizante y neurodegenerativa del sistema nervioso central, por lo que esta cuestión también ha estado muy presente durante el acto.
De manera general, los síntomas más habituales son la fatiga, los problemas de visión, hormigueos, vértigos y mareos, debilidad muscular así como problemas de equilibrio y coordinación.
Muchos de estos síntomas son invisibles, como la fatiga, el deterioro cognitivo, la depresión o el dolor, “de ahí que se la denomine la enfermedad de las mil caras”, ha expresado la neuróloga Carmen Muñoz.
En la provincia, aunque sin ser cifras oficiales, se estima que hay más de mil personas afectadas a quienes AEMA pretende llegar para a través de su trabajo, aliviar la carga de un diagnóstico que afortunadamente se da de modo más precoz.
Valentín Sola, presidente de FAAM, Paola Laynez, concejal en funciones del Ayuntamiento de Almería así como la dirección del hospital y otras asociaciones como AFIAL y Párkinson Almería han acompañado a AEMA en esta jornada.
- Una concejala del PP de La Mojonera compara la promoción del respeto por lo LGTB+ con el adroctinamiento del régimen nazi
- El deportista almeriense Carlos Tejada cumple veinte años en la natación
- Una macrocolecta de sangre en la UAL espera alcanzar medio millar de donaciones en 4 días
- Historia del fútbol en Almería
- El subdelegado visita Cruz Roja, que repartirá con el Banco de Alimentos 1,2 millones de kilos de alimentos