Dan comienzo los talleres El juego y las apuestas online, ¿diversión o adicción?, impartidos a mediadores estudiantes del IES Sabinar y el colegio Al-Bayyana, en Roquetas de Mar. Estas acciones tienen como objetivo formar a los mediadores para que, a su vez, fomenten la prevención de la adicción al juego entre otros jóvenes.
Enganchados al juego
La encuesta ESTUDES del Ministerio de Sanidad afirma que el 10,3% de los jóvenes de entre 14 y 18 años realiza apuestas online y el 22,7% lo hace de manera presencial. Otros estudios realizados por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud y la Federación FAD Juventud señalan que la mayoría de los adolescentes tienen su primer contacto con el juego entre los 14 y 16 años y que los jóvenes suponen el 50% de los jugadores en España.
Proyecto Hombre
Los talleres, de cuatro de horas de duración, han sido impartidos por Proyecto Hombre como entidad colaboradora con el IAJ. La actividad ha comenzado con un diálogo con los jóvenes sobre en qué invierten su tiempo libre y momentos de ocio y acerca del impacto de la publicidad y el marketing y los valores sociales en el comportamiento de la juventud.
Además, las ponentes han expuesto las consecuencias de la adicción al juego, las diferencias entre jugadores recreativo y jugadores tóxicos y cuáles son los principales tipos de adicciones sin sustancia entre la juventud, como los videojuegos, las casas de apuestas online o las apuestas deportivas. Finalmente, han abordado estrategias para reducir los factores de riesgo ante este tipo de adicciones y el uso inadecuado del ocio y tiempo libre entre los jóvenes.
- Cortada al tráfico la Avda. Pablo Iglesias por obras en la calle Marcos este fin de semana
- La UAL presenta la XV Feria de las Ideas y anuncia nueva ubicación y más actividades
- El Hospital de Poniente se suma a la conmemoración del Día contra el Cáncer
- David Bisbal ya es hijo predilecto de Almería
- La rotura de un cable de fibra óptica provoca la caída de la telefonía y de Internet en Almería y Murcia