viernes, 1 diciembre 2023

Más del 95% de los almerienses usa Internet y el 70% es activo en redes sociales

25 marzo 2022
Almería
jóvenes internet

Comparte esta noticia en tus redes

El teléfono móvil está presente en prácticamente todos los hogares de la provincia. De ellos, el 94% tiene conexión a la red. Son algunos de los resultados de la Encuesta Social 2021. Digitalización y uso de datos personales, publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

El 95,7% de la población de Almería utiliza con frecuencia Internet, el 85,7% lo hace a diario y el 69,9% participa en redes sociales. Son algunos de los resultados de la Encuesta Social 2021. Digitalización y uso de datos personales, publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Este análisis tiene como objetivo principal conocer la relación de la población andaluza con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). 

Según esta encuesta, la actividad que más realizan en Internet los almerienses es enviar o recibir correos electrónicos (79,8%), seguida de escuchar o descargar música (72,4%) y vídeos, series o películas (70,3%).

El auge de la banca electrónica ha llevado a que el 66,8% de los encuestados en Almería afirme que había realizado gestiones bancarias en Internet en los tres meses anteriores a ser preguntados.

El comercio electrónico es también una actividad destacada, ya que el 64,8% de los encuestados ha comprado a través de Internet, aunque el porcentaje es inferior a la media andaluza, del 71,6%.

De los habitantes de Almería encuestados, el 43,6% ha visto programas de televisión emitidos por Internet en los tres meses anteriores, el 31,6% había jugado o descargado juegos en ese período y tan solo el 26,3% ha utilizado Internet para la búsqueda de empleo, un porcentaje similar a la media andaluza (28%).

La encuesta también revela qué tipos de dispositivos tecnológicos tienen los almerienses en sus hogares. El teléfono móvil es el de mayor presencia, ya que es utilizado en el 99,8% de los casos. Además, el 93,7% de los hogares de Almería está conectado a Internet. El 74,6% dispone de al menos un ordenador y ya cuentan con smart tv el 69,5% de los hogares almerienses. Las tablets están presentes en un 53,2% de los casos y las consolas de videojuegos en un 41,2%. El teléfono fijo está en claro retroceso, ya que permanece en tan sólo el 40,9% de hogares almerienses y en un porcentaje 12 puntos inferior a la media andaluza.

Las mujeres manejan Internet más como una herramienta comunicativa. Aunque su uso es similar entre hombres y mujeres (93,3% y 94,9%), si se tiene en cuenta la edad se pueden observar diferencias. Los hombres de 66 a 75 años participan menos en los foros, chats y sistemas de mensajería (78,3%) que las mujeres de la misma edad (91,2%). También la brecha generacional en este uso asciende a 10,8 puntos entre las personas de 16 a 25 años (96,3%) y las de 66 a 75 años (85,5%). 

De acuerdo con el diagnóstico, tan solo el 5,9% de la población andaluza no ha hecho uso de Internet en los últimos tres meses, y el perfil demográfico más frecuente entre estas personas es el de un hombre de 66 a 75 años. Con carácter general, se observa que la utilización de la red decrece con la edad y que, en general, son las mujeres las que usan Internet en mayor proporción. Además, también se extrae que el 91,6% de las personas que han declarado navegar en los últimos tres meses lo han hecho diariamente.

Dispositivos electrónicos en los hogares

El dispositivo más común es el teléfono móvil, utilizado por un 99,1% de la población andaluza, variando poco el porcentaje para los distintos perfiles, solo los hombres de entre 66 y 75 años reducen unos tres puntos ese valor.

Atendiendo al nivel de ingresos, el 51,4% de las personas que residen en hogares de menores rentas (menos de 900 euros al mes) dispone de ordenador personal y el 34,0% de tablet, frente a los núcleos familiares que tienen mayores recursos (más de 3.000 euros al mes), donde estas cifras alcanzan un 97,1% y un 79,1%, respectivamente.

Según la tipología de hogar, se localiza más disponibilidad de tecnologías en los conformados por pareja con hijos convivientes que en los unipersonales. En el primer caso, más de la mitad (54,1%) disponen de consola de videojuegos, tres de cada cuatro poseen Smart TV y el 85,7% tiene ordenador personal en el hogar.