El Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro, que organiza la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, ha vivido hoy la puesta de largo oficial de la décima edición con el mismo espíritu que marcó su nacimiento: dar visibilidad a la discapacidad a través del mundo audiovisual. Una tarea en la que poco a poco ha conseguido aunar voluntades hasta reunir hoy a las cuatro principales instituciones públicas como son el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, la Diputación Provincial, a través del Área de Cultura y Cine, la Junta de Andalucía, con la delegación de Turismo, Cultura y Deporte, y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura.
Programación durante tres meses
Gallo Pedro celebrará su décimo cumpleaños con proyecciones, talleres, formación, charlas y, cómo no, una nueva edición de su concurso de cortometrajes. Una programación que extenderá en el tiempo durante tres meses, que como toda celebración tiene aún varias sorpresas por desvelar y que tendrá su clausura y gala final el 21 de diciembre, el día más corto del año.
En la presentación, el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha desvelado que “se han superado ya los 60 cortometrajes inscritos y presentados que cumplen con todos los requisitos de las bases. Es la mayor cifra de estos diez años de vida de Gallo Pedro a falta de una semana para que finalice el plazo de presentación. Más allá del récord, quiero destacar el hecho de que actualmente exista un alto porcentaje de producciones audiovisuales que traten la discapacidad concibiendo su forma de expresión artística y considerando la diversidad funcional como un elemento significativo para contar historias, generar oportunidades y emocionar al público”.
El jurado de este año tendrá como grandes figuras el director, guionista y realizador gallego Gonzalo Suárez, director del festival inclusivo de Vigo, del conocido actor Salva Reina y la guionista de Amar en tiempo revueltos, novelista y actriz con parálisis cerebral en televisión y teatro, Anna Marchessi. Se completará con el coordinador de Gallo Pedro, Dani Parra, y un representante del Área de Familia, Inclusión e Igualdad.
El jurado concederá los premios a mejor corto inclusivo (500 euros), mejor corto almeriense (100 euros), mención a mejor dirección, guion inclusivo e interpretación, a lo que se suma el Premio del Público que vota en la exhibición en el Apolo de una selección de trabajos presentados, en el marco de FICAL.
Formación y proyecciones
Además de avanzar las primeras claves del concurso de cortometrajes, también se han esbozado alguna de las muchas actividades que se desarrollarán durante las próximas semanas, por ejemplo, alguna de las que tiene que ver con la formación, como ha informado Sánchez de Amo, “un año más dedicaremos un espacio importante a la formación en torno al mundo audiovisual y la discapacidad”.
Miradas para la inclusión estará en manos de Inés Enciso, responsable del coach de interpretación de la exitosa película Campeones. Es gestora cultural, asesora para la Academia de Cine y co-directora del Festival Una mirada diferente del Centro Dramático Nacional. Profesionales que se inscriban profundizarán en materia de inclusión y accesibilidad en el mundo audiovisual.
El aula como inspiración para incluir es otra acción formativa orientada principalmente al personal docente. Lo impartirá Mª del Mar Sánchez Hernández, una profesora almeriense que dirigió el corto Prácticas de oficina en el instituto madrileño Luis Braille, donde ganó el premio de la categoría Centros de Educación Especial del primer Concurso de Cortometrajes Escolares de EGEDA. “Ella mostrará cómo un aula de estudiantes puede convertirse en el mejor escenario para la creación, la producción y el rodaje de una obra audiovisual”, ha apuntado el presidente de Verdiblanca.
En esta décima edición no sólo aumentan las acciones formativas, sino también las proyecciones paralelas a la sección oficial competitiva. Por ejemplo Cabeza y corazón, un documental sobre la selección femenina española de baloncesto en silla de ruedas y su participación en el Mundial de Dubái que será en la Universidad para mantener un encuentro con estudiantes y entidades deportivas, de mujeres y de discapacidad.
Con la vocación de contribuir también al panorama cultural de la ciudad también se han programado proyecciones en días festivos. En el puente de la Constitución se encenderán las luces en la sala de proyecciones del Museo de Almería para espectadores con TEA; y este miércoles, 1 de noviembre, se extenderá la tensión propia de la noche de Halloween para proyectar un thriller de sobresalto: Cuerdas; que gira en torno a un desgraciado accidente que deja incomunicada a una joven tetrapléjica y a su perro adiestrado para ayudarla. Todo cambiará inesperadamente. Será a partir de las 18.30 horas en los locales de la Asociación de Vecinos La Palmera del barrio de Los Ángeles. Otra colaboración con entidades sociales almerienses implicadas en Gallo Pedro, que forma parte ya de la vida cultura y social de toda Almería.
- Los bomberos rescatan a dos menores de un incendio en una casa en Santa María del Águila
- Dalías celebra el Día de la Constitución en todos los centros educativos
- El Campus de Excelencia Agroalimentario aumenta el número de becas para estudiantes de la UAL
- El Ejido inaugura el Parque San José, 7 hectáreas con áreas deportivas, lúdicas y culturales
- ‘Almería on game’, del 6 al 8 de diciembre con manga, videojuegos y Kpop en el Auditorio