sábado, 23 septiembre 2023

Mareas ciudadanas de Almería impulsan un plebiscito ciudadano del 23 al 30 junio

13 junio 2013
Almería
Marea Ciudadana en Almería

Última movilización de las mareas en Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Con el apoyo de colectivos, asociaciones, partidos y personas, Marea Ciudadana organiza una nueva acción para movilizar a la población. Se celebrará durante 8 días en las 52 provincias, más otro grupo ‘expatriad@s’ de migrantes obligados por la crisis a irse del país

En un nuevo intento por cambiar el sistema político económico y recuperar derechos sociales suprimidos, la Marea Ciudadana, con el apoyo de colectivos,  asociaciones, partidos y personas, organiza una nueva acción para movilizar a la población a favor de una sociedad más justa e igualitaria .

Se trata de un plebiscito del 23 al 30 de junio. Ocho días de votaciones en las 52 provincias españolas,  más otro grupo que se ha querido llamar Expatriad@s, formado por personas que han tenido que marchar para buscarse la vida, quienes montarán mesas electorales para que residentes en el extranjero puedan votar también,  donde está participando activamente ya la marea granate de los emigrantes, desde todas partes del mundo.

Marea Ciudadana, que contará con el apoyo y participación de los colectivos y mareas de Almería, persigue abrir brecha en la democracia representativa para pasar a una democracia participativa; «buscamos que las personas dejen de delegar, involucrándose a través del plebiscito en asuntos de interés general, haciendo valer nuestros derechos contemplados en la Constitución», señalan en un comunicado publicado en su página web.

Qué es un plebiscito
Una acción plebiscitaria siempre es previa a una convocatoria como el referéndum. El plebiscito es el pronunciamiento del pueblo, convocado por el Gobierno o por la misma población para apoyar o rechazar una determinada medida o decisión del ejecutivo, que repercuta en el interés general del país. (En el Estado Español, no está regulado por lo que podemos marcar un precedente). Mientras que un referéndum  siempre es una acción posterior puesto que, el objetivo es el de aprobar o rechazar un proyecto jurídico o derogar o no una norma ya vigente.

En definitiva, un plebiscito vinculante es una iniciativa que ofrece la posibilidad de establecer una verdadera herramienta de democracia participativa para toda la ciudadanía. Dependiendo del volumen de participación, esta acción se verá refrendada y respaldada por los artículos 1 y 23 de la Constitución, y en caso de que nuestro Gobierno desatienda este pronunciamiento de la población, estaríamos dispuestos a ir al Tribunal Constitucional y al Tribunal Europeo por un hecho que atenta contra los principios básicos de representatividad y de la Carta Magna.

Papeleta
Marea Ciudadana plantea cuatro cuestiones a la ciudadanía

El plebiscito es una herramienta vinculante con la que se podrá proponer, apoyar o rechazar medidas o decisiones del Gobierno que repercutan en el interés general del Pueblo. Consiste en montar mesas electorales, bajo una reglamentación, y presentar cuatro preguntas a contestar con un o un no. Preguntas basadas en cuatro temas: Democracia participativa; Deuda; Corrupción/Transparencia en el sistema político; Recortes en derechos fundamentales/ Privatizaciones.

El plebiscito será totalmente descentralizado, es decir, se llevará a cabo en todas las localidades posibles, ello depende del voluntariado que se presente desde las diferentes localidades. Para entender en lo que va a consistir, un ejemplo; el de la consulta por la Sanidad de Madrid celebrada en mayo. En una sola provincia en 6 días se recogieron casi un millón de votos con el  resultado de un 99,4% a favor de una sanidad pública sin privatizaciones.

Objetivo
El reto, aparte de concienciar al pueblo en participar en sus propios asuntos relevantes, es pelear luego esos resultados. Se llevarán esos resultados al Gobierno y es previsible que no hagan caso a la voluntad expresada en las urnas, con lo cual se tendrá que pelear en el Tribunal Constitucional, si no hay resultados se llevará la Tribunal Europeo y si no al Tribunal Internacional. El Plebiscito y la capacidad de decidir es un derecho fundamental y nos deben hacer caso.

Del 23 al 30 Junio de 2013, votaciones siguiendo la reglamentación http://plebiscitovinculante.wordpress.com/votacion/reglamento/