Los centros educativos del barrio almeriense de Nueva Andalucía, junto a FAPACE, AMPAS y las organizaciones Greenpeace, AlPedal, PatinAlmería, Naturaleza con Cabeza, Movimiento Trinchera, GEM y Ecologistas en Acción han convocado, por segunda vez, una jornada lúdico-educativa en la avenida Padre Méndez, entre las 10h y las 14h, este domingo 16 de abril.
Durante la jornada pretenden visibilizar las necesidades en materia de movilidad del barrio así comoreivindicar unas calles abiertas y adaptadas a la infancia.
Las jornadas contarán con todo tipo de talleres (huerto escolar, bolsas de tela, apicultura respetuosa, creación de chapas, grafiti) espectáculos (danza oriental, batucada, exhibición de perros, cantos y actuaciones del conservatorio de música de Almería) y juegos deportivos (juegos populares, patinaje, fútbol, baloncesto).
Bajo el lema La calle es tuya el proyecto de movilidad sostenible Nueva Andalucía barrio amable, consiguió juntar a cerca de 1.000 personas en la última convocatoria, a pesar de que el Ayuntamiento de Almería no accedió al corte total de la calle, «dificultando la realización de las actividades y generando inseguridad entre los asistentes«, explican los convocante.
Petición de corte total de la calle
La organización ha vuelto a solicitar el corte total de la calle para esta ocasión, alegando además que la carretera es el único espacio de sombra con el que cuenta la calle, y esperan que el área de movilidad del Ayuntamiento decida sumarse y apoyar la iniciativa que tan buena acogida está teniendo entre la ciudadanía.
El proyecto lleva más de tres años trabajando con el objetivo de conseguir una transformación en la movilidad escolar de este entorno, al ser la zona de Almería con mayor concentración de centros educativos y, por tanto, con gran concentración de población vulnerable, pues los niños y niñas pasan gran parte de su día en este entorno.
De hecho, según los datos recogidos por el propio Ayuntamiento de Almería en el estudio realizado para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, el barrio presenta uno de los índices de ruido más altos de la ciudad y un índice de calidad del aire desfavorable, especialmente en relación a las partículas pm10, que tienen relación directa con el transporte a motor y que están ligadas a enfermedades respiratorias.
Tráfico y servicios
En este mismo estudio, el Ayuntamiento recoge que el barrio tiene una atracción media de más de 30.000 viajes, siendo uno de los barrios con mayor índice de desplazamientos en vehículo privado y uno de los que atrae más tráfico ligado a los centros educativos y organismos como los juzgados, la comisaría de policía y un centro de salud; a los que hay que añadir el pabellón deportivo, gran variedad de tiendas, establecimientos hosteleros y un gran centro comercial.
Por ello, desde el proyecto Nueva Andalucía Barrio Amable llevan tiempo pidiendo al Ayuntamiento de Almería que tome medidas que fomenten los desplazamientos activos y sostenibles a los centros y pongan en un segundo plano el uso del coche particular.
Desde el proyecto sorprende que el área de movilidad del Ayuntamiento no haya colaborado hasta la fecha de forma activa en la mejora del barrio, ni se haya implicado en la iniciativa de Los domingos del barrio amable. Aún así, esperan que la gran acogida que están teniendo las jornadas conciencie al consistorio sobre la falta de espacios públicos destinados al uso y disfrute de la infancia e invitan a toda la población a sumarse y reivindicar unos entornos escolares saludables, sostenibles y seguros.
- La OPE prevé el tráfico de medio millón de pasajeros entre Almería y el norte de África
- Educación oferta en Almería 26.601 plazas de nuevo ingreso de FP y 22 nuevos ciclos para el próximo curso
- Alcer instalará mesas para informar de la importancia de la donación de órganos
- El Observatorio de Calar Alto celebra su 50 aniversario con una decena de actividades
- Muere un trabajador arrollado por el camión que descargaba en Vícar