La provincia de Almería contará con dos lanzaderas, la primera de ellas ubicada en Vícar, y la otra en Viator, con un total de 20 participantes en cada una de ellas.
Las personas interesadas en formar parte en la Lanzadera de Vícar tienen hasta el 10 de febrero para presentar su solicitud en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Vícar, C/ Zabaleta, número 5, La Gangosa, Vícar, (teléfono 671532346. Es requisito imprescindible el estar inscrito en el SAE como demandante de empleo.
De las candidaturas presentadas para la Lanzadera de Vícar, serán seleccionadas 20 personas, creándose a su vez una lista de espera activa, cuyos integrantes podrán convertirse en participantes cuando las inserciones laborales, el reinicio de estudios o los proyectos de emprendimiento comiencen a suceder.
Las Lanzaderas comenzarán a funcionar a mediados del próximo mes de febrero y tendrán una duración aproximada de cinco meses (hasta finales de julio). Durante este tiempo, las personas desempleadas seleccionadas (300 en el conjunto de Andalucía, para las 15 Lanzaderas existentes) serán orientadas en la búsqueda activa de empleo y trabajarán en sesiones individuales y grupales de coaching, profundizando en materias como la inteligencia emocional, la comunicación y la creatividad.
Además, conocerán nuevas técnicas de elaboración y presentación de currículos, aprenderán a afrontar las entrevistas de trabajo, a trabajar la marca personal para diferenciarse y posicionarse mejor en el mercado laboral, desarrollarán mapas de empleabilidad y abordarán la búsqueda de oportunidades de empleo mediante visitas directas a empresas.
La tercera edición de las Lanzaderas de Andalucía Emprende, coordinadas, como en la segunda, desde los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Almería y de Vélez-Rubio (la primera sólo desde el de Almería), concluyó el pasado mes de julio con un porcentaje global de inserción laboral de sus participantes del 85%.
Tras cinco meses de trabajo en equipo, visitas a empresas y sesiones grupales, la totalidad de los integrantes de la Lanzadera de Almería encontró trabajo, y en la de Vélez-Rubio la inserción fue del 70%. La mayor parte de los contratos se enmarcó en el sector servicios, seguido del comercio y la hostelería, y tres de los participantes de Vélez-Rubio se convirtieron en emprendedores, creando empresas de servicios turísticos, elaboración de cosmética y ganadería.
Estos resultados supusieron un incremento con respecto a los de las dos ediciones anteriores, en las que un 70% y un 82,% de sus participantes, respectivamente, mejoraron su situación sociolaboral.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]