lunes, 29 mayo 2023

Las Marchas por la Dignidad de Almería llaman a la movilización el 27 de mayo en Madrid

19 mayo 2017
Almería
Marchas pro la Dignidad

Representantes de las Marchas por la Dignidad de Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Julia Cáceres Vázquez, Fran García Peñate y Fernando de Sagarra han comparecido este viernes en la capital para hacer un llamamiento a la ciudadanía de Almería. Una llamada a la participación el próximo día 27 en una gran marcha por la capital para exigir ‘Pan, trabajo, techo e igualdad’.

La Puerta Puchena de la capital ha sido el escenario este viernes de la rueda de prensa convocada por las Marchas por la Dignidad de Almería, representadas por Julia Cáceres Vázquez, Fran García Peñate y Fernando de Sagarra,quienes acompañados de una docena de miembros de las Marchas, han informado de los objetivos que llevan a la convocatoria del 27M en Madrid y han hecho un llamamiento a la sociedad almeriense a participar en la próxima movilización.

A juicio de Fran García, existen muchas razones para movilizarse este 27 de mayo en Madrid: «Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar, disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefnidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva. Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas», ha dicho.

Las Marchas por la Dignidad vuelven a salir a la calle para exigir pan, trabajo, techo e igualdad. En palabras de Julia Cáceres, es a los colectivos más vulnerables a los que más están afectados las políticas de austeridad, privatización de servicios públicos, reducción de gasto público, pago de la deuda a banqueros y recortes de los gobiernos del bipartidismo. «Un millón de personas han emigrado en los últimos años. La inmensa mayoría jóvenes a quienes se les niega la posibilidad de forjar un proyecto de vida digno y se ven abocados a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos. No podemos por ello señalar a las personas migrantes como responsables de la crisis, sino como sus primeras víctimas.»

Además, la portavoz de las Marchas en Almería ha señalado que «las mujeres decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado y que nos impide avanzar en igualdad,quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, extendiendo los crímenes machistas, intensifcando la desigualdad como refeja la creciente brecha salarial, y provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza y los cuidados, sin reconocimiento ni remuneración. Asimismo, nuestras madres se ven abocadas a la pobreza con pensiones míseras cuando es su trabajo el que ha mantenido y mantiene la vida y la economía productiva».

Para Fernando de Sagarra, «la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo». De Sagarra se ha dirigido a los almeriense a quienes ha invitado a subirse al autobús hasta Madrid y participar en la movilización del 27M . «Ese día llegaremos columnas de todos los pueblos del Estado a Madrid y también desde la emigración. Hacemos un llamamiento especial al pueblo de Almería a incorporarse a esta gran movilización», concluye.

Las Marchas de la Dignidad en Almería están compuestas por las organizaciones siguientes: USTEA, SAT, IU, PCA, UJCE, EQUO, Podemos, Ecologistas en Acción, Anticapitalistas, IZAR, Ahora Almería, Ganemos Almería.

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]