sábado, 10 junio 2023

La única línea de ferrocarril en funcionamiento en Almería lleva dos décadas sin inversiones

30 septiembre 2014
Almería
Estación de tren Almería

Acto de reivindicación de la Asociación Acción por Almería

Comparte esta noticia en tus redes

Unas ciento cincuenta personas reclamaron este lunes a las puertas de la antigua Estación mejoras ferroviarias en Almería

A pesar de la intensa tromba de agua unas ciento cincuenta personas se concentraron en la noche del lunes, en la capital almeriense en un acto público convocado por la Asociación Acción por Almería para reclamar mejoras ferroviarias en Almería “con independencia de ideologías políticas”.

El acto se celebró en la puerta de la antigua estación de trenes de Almería y consistió en la lectura de un manifiesto en defensa del ferrocarril almeriense por parte de varios integrantes de esta asociación cultural y reivindicativa.

La convocatoria era abierta a todos los colectivos y ciudadanos de Almería, con independencia de la ideología política, según indicó el presidente de la asociación, Jesús Muñoz que destacó en su intervención que “las infraestructuras son imprescindibles para el desarrollo de nuestra tierra, sin importar los sentimientos o el color político del partido al que se vote. Por eso queríamos que este acto fuera una concentración ciudadana, que se convirtiera en evento cívico donde la sociedad almeriense reclamara responsabilidades a nuestros dirigentes, estamos muy orgullosos porque los almerienses han respondido de forma espectacular. Esperamos que nuestros políticos tomen buena nota de ello.”

Tras dar la bienvenida a los participantes, Muñoz explicó que “la elección de este día no ha sido casual, el día 30 de septiembre de 1984 el Consejo de Ministros autorizó a RENFE a desmantelar la línea ferroviaria del Almanzora entre otras”

Tras la intervención del presidente, fueron tomando la palabra distintos asistentes al acto. El primero fue Jesús Escamez  que leyó el primero de los puntos del manifiesto en el que se reclama una línea de altas prestaciones entre Almería y Murcia “crucial para el futuro de las exportaciones hortofrutícolas almerienses. Al ser un transporte idóneo para las mercancías a gran escala y a costes inferiores a los del transporte por carretera”.

Escamez también incidió en la importancia de la existencia de una red de transporte colectivo de cercanías tanto con el Bajo Andarax como con el Poniente almeriense “comarca que ha experimentado un cambio vertiginoso en los últimos 50 años. Habiendo duplicado su población en veinte años.”

Acto seguido tomó la palabra José Antonio Carreño, gran conocedor de la realidad del ferrocarril almeriense, que puso de manifiesto la gran trascendencia que tiene la integración urbanística del ferrocarril a su paso por la ciudad de Almería y la interconexión con el puerto.

Carreño alamentó el “estado de abandono” de la Antigua Estación de Trenes que “a día de hoy continúa sin una protección adecuada a través de su declaración de Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía”.

Para finalizar, Sandra Fernández denunció la situación de abandono de la única línea en funcionamiento que posee la provincia de Almería, en la cual “no se ha realizado ninguna inversión en dos décadas. Reduciendo cada vez más los servicios prestados a los almerienses. Una situación de desinversión intolerable para una provincia que aspira a ser referente en el Sureste peninsular”.