Del 7 al 11 de noviembre se va a desarrollar un importante evento de comunicación social de la ciencia y tecnología de España, la Semana de la Ciencia. Este evento pretende acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad mediante la divulgación de los resultados de investigación de la Universidad de Almería, y está principalmente enfocado a los estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional de la provincia.
Organizada por la UAL, a través de la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación), su objetivo fundamental es lograr una mayor comprensión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la mejora de la calidad de vida de las personas.
El vicerrector de Investigación, Diego Valera, ha explicado que durante esta Semana de la Ciencia van a participar 1.805 estudiantes. “Es un éxito. Cada año nos superamos. Para nosotros es primordial acercar la Universidad a la sociedad y especialmente a los más jóvenes. A través de esta actividad conocen lo que se hace en los laboratorios de la UAL».
Divulgación y espíritu didáctico
Participan 41 centros de enseñanza Secundaria de toda la provincia de Almería y hay organizadas 79 actividades durante toda esta semana. Todas las actividades tienen un marcado carácter lúdico, divulgativo y didáctico.
En este primer día se ha inaugurado con un Café con Ciencia con cinco mesas en las que han participado estudiantes del IES El argar y del IES Bahía de Almería.
Esta actividad está organizada por la Fundación Descubre con carácter regional, a través del cual se facilita un primer contacto personal y amigable entre científicos de la UAL y estudiantes, mientras desayunan y charlan sobre un tema de su interés.
Por su parte, José Alfredo Felices, director de la oficina de Cajamar de la UAL, ha agradecido a la Universidad de Almería el apoyo constante que tiene con la gente joven y ha ofrecido el apoyo de Cajamar “en cualquier iniciativa que ayude a estos jóvenes a encontrar su carrera y su desarrollo profesional. Y qué mejor manera que a través de esta Semana de la Ciencia en la cual de la mano de profesionales y científico pueden descubrir los proyectos que actualmente se están desarrollando y encontrar el espejo donde verse reflejado de cara encontrar su carrera profesional”.
Los distintos talleres, charlas, juegos, experiencias interactivas, etc. que se irán desarrollando abarcan una gran y diversa cantidad de ramas científicas como química, matemáticas, geología, robótica, biología, psicología o nutrición, con la finalidad de que todos los estudiantes puedan encontrar una actividad de su interés.
En la Semana de la Ciencia participan todas las facultades de la Universidad de Almería, los Servicios Centrales de Investigación y los Centros de Investigación. Además, cuenta con la colaboración de Fundación Descubre y Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El evento está patrocinado por Cajamar Caja Rural y financiado por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad.
- El BEI y Grupo Cajamar movilizarán 980 millones de euros de financiación destinada a pymes y mid-caps en áreas rurales, y a proyectos verdes
- Carteros de Campohermoso en huelga por mejores condiciones laborales y cobertura de personal en Correos
- Detenidas tres personas por sustraer más de 350.000 euros de la tarjeta de crédito de un vecino de Almería
- HORTYFRUTA alerta sobre los desajustes entre oferta y demanda en este final de campaña
- Movilizados 79 operarios y 31 vehículos para garantizar la seguridad en las carreteras tras las últimas lluvias