sábado, 10 junio 2023

La Romería a Torregarcía congrega a más de 4.000 almerienses en una jornada de devoción y reivindicación

14 enero 2019
Almería
130119 ROMERÍA TORREGARCÍA

Romería de Torregarcía 2019

Comparte esta noticia en tus redes

Durante la jornada, la Hermandad de la Virgen de Mar ha recogido firmas para que la administración autonómica restaure el torreón.

Como cada segundo domingo del año y con un tiempo de lo más primaveral, más de 4.000 almerienses de la capital y de la provincia han compartido una jornada de convivencia y devoción en la tradicional Romería a Torregarcía, lugar donde se ha conmemorado el 516º aniversario de la aparición de la patrona, la Virgen del Mar.

Desde primera hora de la mañana y, especialmente tras la misa de Romeros celebrada en el Santuario de Nuestra Patrona la Virgen del Mar, presidida por el prior Fray Antonio Bueno Espinar, las inmediaciones de la Ermita se han llenado de devotos que han vuelto a acudir una vez más a la llamada de la primera romería del año. A las 10.30 horas ha llegado la Virgen a la playa de Torregarcía, recibida por la Banda Municipal de Música, y a las 12 se ha celebrado la Solemne Eucaristía en la Ermita, presidida por Adolfo González Montes, Obispo de Almería.

Durante la jornada, la Hermandad de la Virgen de Mar ha recogido firmas para que la administración autonómica restaure el torreón. En este sentido, Fernández-Pacheco ha recordado que es un asunto que se ha tratado en más de una ocasión en el pleno del Ayuntamiento de Almería. “Nosotros apostamos porque el patrimonio de todos los almerienses, sea quien sea la administración que lo gestione, esté siempre en perfecto estado. Es lo que nos merecemos y es una responsabilidad para con las generaciones futuras. La situación de este torreón es similar al de San Miguel en Cabo de Gata. El Ayuntamiento se ofreció incluso a financiar su restauración y hasta ahora la Junta y la dirección General de Costas en sus competencias no nos han permitido acometerlo. Ojalá que esos problemas administrativos podamos dejarlos a un lado y que prime el interés general y el sentido común. Un torreón que tiene un valor histórico tan importante y un valor sentimental tan relevante no puede encontrarse en el estado en el que está”.

Tras la misa, la ermita ha abierto sus puertas al público para que todo aquel que lo deseara pudiera ver a la Patrona. Después del éxito de los últimos años, se ha vuelto a ubicar el escenario junto a la ermita, para que los asistentes pudieran disfrutar una actuación musical por parte del Grupo Municipal de Folklore Virgen del Mar, que ha interpretado el fandango de Cuevas, las soleares de Vera, Si Vas Pa’ La Mar y peteneras y fandanguillo de Almería, entre otras. Los asistentes han tenido a su disposición varios ambigús coordinados por varias cofradías y hermandades, además de churrerías, gofres y también un mercadillo variado.

En torno a las cinco de la tarde, la Virgen del Mar ha salido hacia Almería, visitando la imagen las parroquias de El Alquián, La Cañada, El Puche, Los Molinos, el Seminario Diocesano y San José. Pasadas las 19.30 horas ha llegado a la plaza de San Sebastián donde ha procesionado a hombros hasta su Santuario, donde se le ha cantado su Salve.

Dispositivo especial
En total, alrededor de un centenar de efectivos han velado por el buen discurrir del acto. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad, ha establecido un dispositivo especial en el que han participado 20 efectivos de Policía Local, un camión de Bomberos con su dotación, cinco bomberos, y ocho voluntarios de Protección Civil, seis agentes y un camión de extinción de incendios de la Delegación de Medio Ambiente, así como un veterinario del Área de Comercio, sin olvidar otros servicios de Cultura o de la Brigada de limpieza, señalización y obras. Además, también se ha contado con efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, SEPRONA y Cuerpo Nacional de Policía.

A todo ello se ha sumado una ambulancia Soporte Vital Avanzado de Protección Civil y una UVI móvil, con médico, ATS y conductor. La coordinación en caso de activación de emergencias para gestión de más recursos se ha realizado con Emergencias 112 y el 061.
[scrolling_box title=»Otras noticias» exclude_categories=»30″ items=»10″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*