La ciudadanía almeriense tiene este viernes, 30 de septiembre, una nueva cita con la Noche Europea de los Investigadores.
La undécima edición de un evento de divulgación científica, enmarcada en las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea, y que se desarrollará, de forma simultánea en casi 400 ciudades, de más de 30 países.
La capital almeriense volverá a ser referente europeo en divulgación científica, liderando un año más este evento con la participación de más de 650 investigadores y 87 expositores repartidos entre la Rambla Federico García Lorca y el Patio de Los Naranjos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Las cifras de Almería suponen el 50 por ciento de toda Andalucía y equivalen a actividades de 10 ciudades juntas. El evento arrancará a las 18.00 horas y se prolongará hasta bien entrada la noche. Se espera superar las 14.000 visitas de la pasada edición.
La ciencia, muy cerca
Los almerienses tendrán el próximo viernes la oportunidad de acercarse a la ciencia de una forma relajada y lúdica. Los investigadores les contarán “cómo afecta la investigación y la innovación a su vida cotidiana y, no menos importante, divulgando la ciencia entre los más jóvenes, con el objetivo de despertar vocaciones científicas”, ha apuntado el vicerrector.
Con este último objetivo de despertar vocaciones científicas, desde ayer, y hasta el mismo viernes, se están desarrollando 30 actividades en las aulas de los centros educativos de la provincia de Almería que imparten ESO, Bachillerato y F.P. En estas jornadas los científicos de la UAL están acercando a los más jóvenes temáticas, como el uso de impresoras 3D; robots como medio para potenciar disciplinas STEAM; el conocimiento de las mujeres científicas; acercamiento a la ciencia con sentido, sensores y sensaciones y ciencia ciudadana para salvar el bosque mediterráneo sumergido.
Acciones de cooperación
La edición de 2022 está dedicada a las misiones de Horizonte Europa. Horizonte Europa incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos.
Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, que tienen un gran impacto en la sociedad. Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Noche Europea de los Investigadores cuenta con la colaboración científica de la Plataforma Solar de Almería, IFAPA, ceiA3, Ceimar, Ciencia Divertida, FIBAO, EEZA del CSIC, y del Observatorio del Calar Alto, así como con el patrocinio de ocho medios de comunicación: Onda Cero, Europa FM, Diario de Almería, Ideal, La Voz de Almería, Cadena Ser, Interalmería TV y RTVA
Toda la programación de actividades se puede consultar en la web www.ual.es/lanochedelosinvestigadores
- Cerca de 4.000 estudiantes de Almería se examinan de la prueba de acceso a la universidad desde el 13 de junio
- El IMD de El Ejido abre la inscripción para la ‘Semana Azul 2023’
- Las aves migratorias, foco de la jornada divulgativa para escolares en la Albufera de Adra
- El musical de Tadeo Jones llegará al escenario del Maestro Padilla este sábado
- Andalucía registra 199 donaciones de órganos en los primeros meses de 2023