La Geoda visitable más grande del mundo continúa desarrollándose turísticamente a través de un nuevo centro de visitantes e información turística que ya se encuentra en plena ejecución de la primera fase que corresponde a la construcción de la zona de tienda, aseos y recepción de visitantes.
El proyecto se desarrolla en 3 fases
La construcción del centro de visitantes e información turística de la Geoda de Pulpí, ubicada en una parcela del Ayuntamiento de la zona minera del Pilar de Jaravía, se desarrolla en tres fases y tiene un presupuesto de medio millón de euros.
La fase inicial corresponde a la ejecución de la zona de la tienda y recepción de visitantes, en la segunda fase se construirá una cafetería y en la tercera y última, se dotará de equipamiento interior a la tienda, con rotulación, iluminación y maquinaria de aire acondicionado.
Este centro se proyecta como una edificación de estructura metálica, con una sola planta y altura máxima de 6 metros. Las fachadas se asemejan a la triangulación que poseen los cristales característicos de la Geoda.
Pulpí, sede de Cuevatur
El congreso de geoturismo más importante de España llega a Pulpí del 19 al 23 de octubre. La Institución Provincial y el Ayuntamiento pulpileño han unido sus fuerzas para impulsar la VIII edición de Cuevatur, un evento que proyectará la Geoda de Pulpí a nivel mundial entre los profesionales del turismo subterráneo
La Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE), junto con el Ayuntamiento de Pulpí, la Asociación Cuevas vivas y la Geoda de Pulpí, la Junta de Andalucía, el Colegio de Geólogos, la colaboración de Técnicas Mineras Santa Marta, y con el apoyo de la Diputación Provincial de Almería, han organizado este congreso que convertirá a Pulpí y a su joya natural en el epicentro del turismo subterráneo.
- El municipio de Vera presenta sus playas de invierno y las llena de ocio y deporte
- El carril bici hasta la universidad, listo para el pedaleo después de dos meses en obras
- Detenido un ladrón de 22 años tras robar dinero y joyas en una vivienda y esconderse en el piso de abajo
- Investigadores de la UAL descubren en Almería el primer impacto de un meteorito en la península
- 28 de septiembre, acción por el aborto legal