viernes, 8 diciembre 2023

La Facultad de Poesía de la UAL echa el cierre

3 marzo 2023
Almería
CLAUSURA FACULTAD VALENTE

De izqda a dcha, Isabel Giménez, Maria del Mar Ruiz y Raúl Quinto

Comparte esta noticia en tus redes

Tras siete años, el próximo 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, se clausurará con un programa de eventos como testimonio de la variedad y calidad de las actividades que ha venido realizando.

Con la misma autora con la que comenzó y con la misma cantaora con la que se dio inicio, hace de eso siete años, la Facultad de Poesía José Ángel Valente, un Proyecto Atalaya coordinado por la Universidad de Almería, pondrá su broche de oro a una trayectoria brillante que ha dejado grandes hitos para la cultura en la provincia.

Llegará así un poco más lejos que lo que el Observatorio Universitario Andaluz de Cultura ha permitido, ello gracias al impulso del Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria. Su titular, María del Mar Ruiz, ha utilizado el verbo renacer en el anuncio de su cierre definitivo, lo que supone una declaración de intenciones sostenida en la inquietud cultural promovida y alimentada desde el propio vicerrectorado.

Más allá del verso

Así, el día 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, será muy especial, con un alto nivel y cargado de emoción, pero a su vez todo un germen para futuros proyectos.

La vicerrectora ha dado todo el protagonismo a “los coordinadores y artífices de este proyecto”, Raúl Quinto e Isabel Giménez, los dos emocionados por el momento que se avecina, pero a su vez orgullosos del trabajo realizado.

Han detallado el programa completo que se ha ideado para poner el cierre definitivo a la Facultad, a la vez que han realizado un ejercicio de recopilación de actividades y de agradecimientos, otorgando un papel protagonista a un nombre propio, Ana Santos, y su apelativo, La Gaviera. Ambos han querido destacar igualmente “el empeño, el apoyo y la energía” de María del Mar Ruiz, “que ha permitido llegar hasta aquí, cuando era un proyecto que no tenía demasiadas perspectivas de ser acogido por ninguna institución y que la UAL ha hecho posible”.

Ha resumido el recorrido en “siete años de mucho trabajo y de mucha ilusión y de mucha poesía”. Al poco de fallecer Ana Santos, “gran artífice de la vida cultura en Almería, agitando la ciudad”, se decidió “hacer algo” entre los dos directores de la Facultad: “Un proyecto ambicioso, y así se consiguen cosas grandes, y con la perspectiva se puede decir que lo que se ha hecho ha sido muy importante”. Su repaso al nivel de los participantes así lo ha constatado, al igual que la variedad de actividades en cuando a formato y propuesta, “por ejemplo poniendo en valor algo clave en la poesía como es la traducción”. Ha citado eventos como Poesía más allá del verso, “cabida a experiencias más expansivas a lo que se entiende a poesía tradicional”.

Abrazo a la poesía

Isabel Giménez se ha encargado de explicar el programa final del día 21, “no hay mejor día para celebrar el abrazo a la poesía”, con la significación rotunda de unir campus y ciudad: “No queríamos que terminara, pero quizá haya otros ‘renaceres’, como ha dicho la vicerrectora, y el final comenzará con la Poesía Bífida, que iniciábamos Ana ‘La Gaviera’ y yo hace muchos años con una idea, clara, conectar la ciudad y la universidad, y ese espíritu se ha mantenido en este proyecto”. Ha consistido siempre en “celebrar la poesía a través de poemas que se leen en lenguas originales y su traducción”. En ella participará un buen número de alumnos de la UAL, primer evento del programa a las 11.00 horas en la Sala de Grados del Edificio de Gobierno.

El tradicional homenaje de Ana Santos, fallecida hace unos años, será compartido en este broche final con el recuerdo del catedrático Manuel López, cuya muerte es mucho más reciente: “Va a ser una Bífida muy, muy especial”.

A continuación, en el mismo espacio y a las 12.30 horas, se ofrecerá la lectura poética de Berta García Faet, Premio Nacional de Poesía Joven, cuya figura ha destacado Raúl Quinto: “Es una autora formidable, un derroche de imaginación, valiente, osada y brillante”.

Isabel Giménez ha detallado que por la tarde se pasará a la ciudad: “Vamos a cerrar como empezamos, con el recital de la poeta que considero más valiosa ahora mismo en las letras españolas, que es Chantal Maillard; con ella empezábamos hace siete años en el CAF con lleno total y con ella cerramos, y nos hace un honor, en la Peña El Taranto a las 19.00 horas. Por último, a las 21.00 horas Sonia Miranda, una cantaora “con la que contamos en la primera edición”, pondrá el final poemas de Valente, acompañada por el guitarrista Antonio Luis López.