sábado, 30 septiembre 2023

La Desbandá llega este sábado a Almería con casi un centenar de senderistas

15 febrero 2019
Almería
Desbandá

Cartel de la convocatoria de este año

Comparte esta noticia en tus redes

Con salida a las ocho de la mañana desde el IES Aguadulce, la marcha tiene prevista su llegada a la rotonda de Pescadería a las 12:00, y continuará hasta Puerta Purchena. Está prevista la finalización de esta 3ª Marcha a las 13:00 horas en el Memorial de Mathausen

Tras recorrer, desde Málaga, 250 kms en 10 días y realizar 29 actos públicos –conciertos, teatro, exposiciones, conferencias, plantación de árboles–,  la 3ª Marcha integral Málaga Almería llega este sábado 16 de febrero a la Ciudad de Almería bajo el lema Avanzamos contra la impunidad.

Más de 70 senderistas acompañados de varios centenares de participantes en la 10ª y última etapa saldrán del IES Aguadulce a las 8:00 horas.

La marcha tiene prevista su llegada a la Rotonda de Pescadería a las 12:00 donde será recibida por los colectivos que están convocando a los almerienses para incorporarse al tramo urbano de esta etapa.

La marcha continuará hasta Puerta Purchena, realizará una parada en el Centro Andaluz de Fotografía para depositar 31 claveles en recuerdo de las personas (refugiadas y almerienses) asesinadas durante el bombardeo nazi a la ciudad (uno de los 56 que sufrió Almería).

Está prevista la finalización de esta 3ª Marcha a las 13:00 horas en el Memorial de Mathausen donde se leerá la Declaración del Encuentro Internacional frente al avance de la Extrema Derecha y el Fascismo que abrió el 6 de febrero en Málaga esta edición de la marcha integral, y se entregarán los diplomas a los senderistas participantes.

Los senderistas almorzarán trigo en el Varadero (Espacio Fiesta PCA Almería) y a las 16:00 horas se celebrará un concierto de los grupos participantes en el CD Cantando a la Desbandá, entre otros, se desplazarán desde Málaga 77 integrantes del Coro La Mar de Voces, autor del Himno de la Desbandá.

En esta 3ª Marcha Integral, la Desbandá tiene rostro de mujer. «Reivindica el protagonismo femenino, tanto de las víctimas como el papel de auxilio realizado por las voluntarias del Socorro Rojo Internacional, entre ellas Matilde Landa.
La continuidad de la represión durante la posguerra, la dictadura, la transición hasta la actualidad».

«La persistencia de la impunidad y el retroceso que implica el avance del fascismo y la extrema derecha que bajo el término conciliar pretender seguir homenajeando a los genocidas y negando la Verdad, Justicia y Reparación a las víctimas», explican en un comunicado.

Esta edición ha tenido una participación récord con más de 70 senderistas que han realizado la marcha completa y más de 2.000 que han realizado, al menos, una etapa.

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»30″ rows=»10″]