sábado, 30 septiembre 2023

La asociación ‘Sapere Aude’ de la UAL retoma en vivo las Jornadas Histórico-Feministas

22 marzo 2022
Almería
2022 JORNADAS FEMINISMO ASOCIACIÓN SAPERE AUDE

Comparte esta noticia en tus redes

Inauguradas este lunes con una conferencia sobre mujeres promotoras de arquitectura en la antigua Roma a cargo de Cándida Martínez, proseguirán el próximo jueves día 24 con otras dos charlas de Esperanza de Julios y Marina Ortiz.

Con las de este año son ya siete las ediciones y desde Sapere Aude no se duda en definirlas como uno de los buque insignia de esta asociación juvenil y cultural de Historia de la Universidad de Almería. Las seis anteriores han servido para que se labren un gran prestigio con las aportaciones realizadas, superando la situación de pandemia sin desfallecer, y por fin este año 2022 “tenemos el placer de poder volver a la presencialidad en la Biblioteca Central José María Artero de Almería”, explica la asociación.

Las VII Jornadas Histórico-Feministas han empezado ya a ser, desde este lunes por la tarde, “tan enriquecedoras como las anteriores entregas”, dividiéndose en dos jornadas, puesto que todavía queda un interesante programa a desarrollarse el jueves, igualmente en sesión vespertina.

Como novedad, se ha contado con la participación del Centro de Educación de Personas Adultas La Chanca, en concreto del Punto de Atención Integral a la Mujer Inmigrante de Pescadería-La Chanca.

Tres conferencias

La primera protagonista ha sido Cándida Martínez, quien ha una charla con el título Constructoras de ciudad. Mujeres promotoras de arquitectura en la Roma Antigua. Se ha podido disfrutar in situ, en la misma biblioteca, o a través del canal de Youtube de Sapere Aude, al igual que sucederá con las dos siguientes citas del ciclo de este año.

Y es que se proseguirá, como se ha apuntado, este próximo jueves 24 de marzo de la mano de Esperanza de Julios Costas, a partir de las 16.30 horas, con su charla Deconstruyendo a Olympe de Gouges: un intento malogrado de igualdad.

Como clausura de las VII Jornadas Histórico-Feministas, la intervención de Marina Ortiz pronunciando la conferencia con el título de La libertad y la educación femenina a través de la escritura de mujeres libres (1936-1939).

La Asociación Juvenil y Cultural de Historia Sapere Aude de la UAL ha insistido en que esta cita es “un proyecto desarrollado y coordinado en su totalidad por las personas que constituyen la asociación, nacido hace seis años, reeditado anualmente ofreciendo diferentes enfoques, aunque sin olvidar su principal objetivo: visibilizar, así como poner en valor, el papel de las mujeres en la historia”.

El modo de alcanzar ese reto es “a través de conferencias y charlas-debate” con las que ponen de manifiesto la historia “de las mujeres olvidadas en el estudio de esta disciplina, divulgando el importante papel que jugaron en el desarrollo de las sociedades antiguas y no tan antiguas, así como indicando la necesidad de establecer el género como categoría de análisis en la investigación”. Así se ha avanzado en el tiempo hasta consolidar este proyecto de éxito.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*