sábado, 30 septiembre 2023

La asociación Noesso se apunta a las energías renovables por ahorro y cuidado medioambiental

22 mayo 2015
Vícar / Laujar
Placas solares

Placas solares instaladas en centros de Noesso

Comparte esta noticia en tus redes

Se reducirá un 30% el gasto de consumo eléctrico en la Comunidad Terapéutica ‘La Quinta’ y Centro de Menores ‘Paco Fernández’

La Asociación NOESSO, dedicada a la atención de adicciones, se ha decantado por las energías renovables, con el cuidado por el medioambiente que ello supone.

A partir de ahora, dos de sus centros, el de menores Paco Fernández en Vícar, y la Comunidad Terapéutica La Quinta en Laujar de Andarax, pagarán menos por la factura de suministro eléctrico. Las primeras actuaciones han estado dirigidas a generar el calentamiento del agua para uso y aseo personal, lo que ha tenido su reflejo directo en la factura del consumo eléctrico mensual de ambos recursos.

Además se ha realizado una importante inversión con la instalación de un kit solar para autoconsumo instantáneo en instalaciones conectadas a red. Equipos de potencia eléctrica producida por los inversores fotovoltaicos para garantizar el autoconsumo instantáneo. De esta manera se asegura la producción de energía para consumo y que no se inyectará energía en la red eléctrica para no entrar en penalización.

30% de ahorro
Según el cálculo efectuado por la empresa ITESA, responsable del estudio previo e instalación de los equipos, se ha estimado un ahorro aproximado del 30% de la factura eléctrica atendiendo a las horas y producción solar. Este porcentaje equivaldría al porcentaje de autoproducción mediante un sistema de placas fotovoltaicas.

El ahorro y la producción de energía mediante la luz solar podrían ser muy superiores si no fuera porque la actual legislación está pensada para proteger los intereses de las compañías eléctricas y lleva a penalizar en lugar de pagar en caso de que se tuviese que inyectar la energía sobrante en la red eléctrica. De ahí que la capacidad de producción se ha limitado a la previsión de la necesidad de consumo propio.

El importe total de inversiones realizadas ha sido de 33.384 euros, el 50% ha sido financiado por la Agencia Andaluza de la Energía, dependiente de la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía, mediante la aplicación de fondos FEDER.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*