sábado, 23 septiembre 2023

Ingenieros andaluces irrumpen en Almería con 52 medidas para industrializar la provincia

27 octubre 2017
Almería
Cable Inglés

El Cable Inglés, un clásico en obras de ingeniería de la provincia

Comparte esta noticia en tus redes

La Asociación de Ingeniería de Andalucía ASIAN ha documentado su puesta de largo en la provincia con la presentación de ’50 medidas para transformar Andalucía’. Un documento cuya elaboración ha contado con la participación de los distintos colegios profesionales y que es una mirada a un futuro de mayor bienestar social en Andalucía y en concreto en Almería.

Máxima expectación en el campus de la Universidad de Almería ante la convocatoria realizada por los ingenieros andaluces. La asociación de Ingeniería de Andalucía ASIAN ha documentado su puesta de largo con la presentación de 50 medidas para transformar Andalucía, «en lo que afecta a todos los niveles de la economía y de la industria, en general de Andalucía pero en particular de Almería».

Con la presencia de los representantes de las distintas administraciones públicas de la provincia, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, junto con la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Natalia González, han presidido el acto de presentación del colectivo.

PRESENTACIÓN ASIAN
ASIAN, UAL, Ayuntamiento y Subdetelegación

El rector ha subrayado que “son medidas que, muchas de ellas, requieren de inversiones muy importantes, pero es muy positivo que las autoridades conozcan de primera mano lo que piensan los técnicos sobre cómo mejorar la economía, las comunicaciones y en general el bienestar de la sociedad”.

Ese precisamente es el fin último que ha expuesto el presidente de ASIAN, Fernando Yllescas, al manifestar que “la gran acogida que se ha tenido se debe a la importancia actual de la ingeniería, presente en todo, por lo que se hace necesario el punto de vista profesional con el que los ingenieros se ofrecen a las autoridades, de forma que puedan ser de ayuda para mejorar la calidad de vida de los andaluces”.

La buena relación entre los colegios de ingenieros agrónomos, de caminos, canales y puertos, industriales, de minas, de montes y de telecomunicaciones ha dado de sí el nacimiento de ASIAN, y a su vez, de un documento con “medidas que buscan materializar muy rápidamente el incremento que necesita Andalucía, del 12,1 por ciento del PIB de la industria a un 18 por ciento, medidas que nacen de cada una de las provincias y se convierten en 100 proyectos de inmediata ejecución, sin términos genéricos sino con actuaciones concretas, concretando mucho para acelerar y llegar al objetivo del 2020”.

Se ha referido Yllescas a la Estrategia Industrial de Andalucía 2020, «un plan muy ordenado, muy bien organizado, pero según los ingenieros, lento, y que tiene 8.000 millones, mucho dinero, siendo la cuestión principal cómo se prioriza su gasto».

Natalia González ha puntualizado que la citada estrategia industrial cuenta con 52 medidas aprobadas, «esa es nuestra hoja de ruta, ejecutar esas 52 medidas que han sido consensuadas con el conjunto de los agentes económicos y sociales, y en la que ha habido una gran participación, entre otros, de la propia ASIAN».

La directora general ha avanzado que en la calle ya se encuentran los instrumentos de desarrollo empresarial, y todo esto las empresas industriales lo tienen que aprovechar para instalarse en nuestra comunidad autónoma, para desarrollar sus productos aquí y para seguir innovando”. En relación a Almería, ha reconocido que “si se caracteriza por algo, es por su innovación”.

El alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que desde el Ayuntamiento «somos perfectamente conscientes de la realidad industrial que tenemos en nuestro término municipal, es verdad que el porcentaje de personas empleadas en el sector de la industria es todavía muy bajo, y por lo tanto tenemos grandes retos por delante; el futuro pasa por innovar y transformarse, y el papel de los ingenieros es fundamental».

En su intervención, el subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca, ha pedido «que no se sea excesivos en los planteamientos, sino realista y conservador respecto a la realidad, teniendo el ejemplo de que hay que tener muy clara la eficiencia del modelo de comunicaciones, o sea, no confundir la intermodalidad con la concentración intermodal, no tener todo de todo sino aquello que necesitamos para ser más productivos y realmente ganar cuotas de mercado”. García Lorca ha insistido en que “estas cosas deben de partir desde un análisis profundo del modelo territorial, de la bases y limitaciones que tiene el modelo, que no solo pueden ser naturales sino también socioeconómicas, sin perder de vista que para Almería es medioambiente es un bien capital”.

En palabras de Fernando Yllescas, «todos queremos mucho a Andalucía y nos encanta, pero necesita mejorar mucho, y en concreto Almería, porque particularizamos en cada provincia, tiene dos problemas clave como son los accesos, porque sigue aislada, y el agua, para nosotros fundamental para unas mejores infraestructuras industriales».

A ese respecto, Natalia González señala que Almería tiene fortalezas, «Almería más industrializada es posible, y sin duda si el Corredor Mediterráneo es importante, también lo es el eje energético Caparacena-Baza-La Ribina, una autopista energética que posibilitará el desarrollo de proyectos industriales en el norte de la provincia».

[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»9″ rows=»3″]

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Un comentario

  1. Que se dejen de rollos ya,Almería está castigada de por vida mientras gobierne en Andalucia el sectario partido del Psoe ,nunca se olvidarán del revés que sufrieron hace años,ya sabemos como las gasta la Junta,el que la hace la paga,actúan en Andalucía sin oposición ninguna,parece Venezuela.Lamentable pero cierto,lo afirmo con rotundidad,mi perspectiva es diferente ya que soy aragonés y soy objetivo,deseo lo mejor para mi amada y admirada Almería,gente que se ha forjado a si misma,luchadora y acogedora.Ánimo y viva Almería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*