Catalogada como la más grande de Europa y segunda del mundo, después de la del estado mexicano de Chihuahua, la geoda de Pulpí abrirá sus puertas al público el próximo 5 de agosto, aunque ya es posible reservar entradas en www.geodapulpi.es.
Según ha informado ese viernes la Diputación de Almería, con una duración estimada de una hora para grupos de 12 personas, las visitas estarán guiadas por los alumnos del Curso de Guía Turístico de la Geoda de Pulpí impartido desde el Ayuntamiento de este municipio del Levante almeriense.
A lo largo de la ruta, los visitantes estarán acompañados por hasta dos guías que detallarán el legado minero del municipio, los utensilios de época que quedaron clausurados en la mina a su cierre y al final del trazado, la geoda.
Según ha explicado la geóloga y coordinadora de las visitas, Milagros Carretero, «las galerías son de 1,80 metros de altura y a lo largo del recorrido llegaremos a cavidades de hasta 40 metros de altura. El público va a ver la geoda pero se va a encontrar una mina espectacular».
El recorrido será de unos 500 metros con 45 metros de desnivel desde la entrada hasta llegar a la geoda.
La geoda gigante de Pulpí se encuentra en la Mina Rica ubicada junto a la barriada de Pilar de Jaravía en la Sierra del Aguilón, en Pulpí. Fue descubierta en diciembre de 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid.
Su espectacularidad se basa en su tamaño (8 metros de longitud por 2 metros de altura) y por estar tapizada por cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros.
La geoda tiene su localización en uno de los niveles más profundos de la explotación minera, a más de sesenta metros de profundidad.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»60″ rows=»20″]