Recientemente, la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo (EMPL) ha aprobado un informe en el que solicita una ley de la UE que prohíba las prácticas no remuneradas. El informe reconoce así el importante papel que desempeñan las prácticas a la hora de facilitar la transición de la educación al trabajo y propone medidas para minimizar los riesgos de explotación y los periodos de prácticas de baja calidad y hace hincapié en la necesidad de garantizar que los periodos de prácticas sean accesibles a todos los jóvenes, independientemente de su origen socioeconómico.
Asimismo, el informe de la EMPL reclama una Directiva que establezca unas normas mínimas para los periodos de prácticas en toda la UE, entre las que se debe incluir una remuneración justa acorde con el salario mínimo, cobertura de seguridad social, y objetivos claros de formación y aprendizaje
Según los nuevos datos del Eurobarómetro más del 52% de los encuestados tuvieron que realizar más de un periodo de prácticas antes de conseguir un empleo fijo, lo que demuestra cómo los empresarios explotan a los jóvenes que ya tienen experiencia laboral para sustituir los empleos de nivel inicial por periodos de prácticas más baratos.
UGT Almería celebra el paso alcanzado, pero insta a la aprobación de una Directiva que establezca unos criterios mínimos en el ámbito de las prácticas que acabe con la explotación de las personas jóvenes y sirva para garantizar su acceso a la protección social y salarial.
- Seleccionados 8 centros educativos de Almería por sus buenas prácticas docentes
- Isidro Leyva gana en Italia y Pamplona, con el objetivo del Mundial de Atletismo de Budapest
- El periodista Juan María Rodríguez, nuevo director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
- La OPE prevé el tráfico de medio millón de pasajeros entre Almería y el norte de África
- Educación oferta en Almería 26.601 plazas de nuevo ingreso de FP y 22 nuevos ciclos para el próximo curso