viernes, 1 diciembre 2023

45.000 enfermeras solicitan al Gobierno poder acceder a la jubilación anticipada  voluntaria 

21 septiembre 2023
Nacional
enfermera

Comparte esta noticia en tus redes

SATSE critica que el Ministerio de Seguridad Social no haya  respondido a su solicitud para que se regule un coeficiente reductor  de la edad de jubilación de las enfermeras. 

Cerca de 45.000 enfermeras han solicitado al  Ministerio de Seguridad Social poder acceder a la jubilación anticipada voluntaria.  Una reclamación presentada por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en 2021 fundamentada en los estudios que demuestran cómo las difíciles condiciones laborales de estos profesionales afectan a su salud y a la atención que se presta a las personas. 

El envió de escritos por parte de las enfermeras interesadas es una iniciativa que  SATSE impulsó el pasado año dentro de su estrategia general para lograr que el  Gobierno regule un coeficiente reductor de la edad de jubilación en favor de las  enfermeras que prestan sus servicios en el ámbito sanitario o sociosanitario del  sector público y privado. 

El Sindicato lamenta que el Gobierno haya hecho caso omiso hasta ahora de esta  solicitud e insiste en que las exigencias propias del trabajo enfermero,  ampliamente fundamentadas en la petición presentada al Ministerio de Seguridad  Social, son de por sí motivo suficiente para tenerla en cuenta. 

SATSE añade, además, que no reconocer el derecho a la jubilación anticipada  para las enfermeras sería un agravio difícil de olvidar para la profesión, la misma  que asumió el papel más difícil en la reciente pandemia del COVID-19. Por ello, no entiende que se les niegue mientras que otros colectivos profesionales sí  tienen derecho a jubilarse de manera anticipada. 

Por otra parte, el Sindicato recuerda que esta modalidad de jubilación anticipada  no supondría ningún gasto adicional para el sistema de Seguridad Social, ya que  conlleva una cotización adicional de todo el colectivo afectado que financia dicho  adelanto de la edad de jubilación. 

Necesidad justificada 

La organización sindical se dirigió, el 5 de octubre de 2021, al Ministerio de  Seguridad Social, para solicitar formalmente el inicio de los trámites necesarios  para proceder a la regulación de dicho coeficiente reductor y, hasta la fecha, no  ha habido respuesta. 

El Sindicato fundamentó su petición con numerosas referencias a estudios  científicos que avalan que las enfermeras sufren una continua sobrecarga  asistencial y estrés que conlleva también asumir un elevado nivel de  responsabilidad. Además, están expuestas a distintos riesgos (biológicos,  químicos, físicos, psicosociales…) y a unas difíciles condiciones, como el trabajo  nocturno y a turnos. 

Todos estos factores conllevan la aparición de determinadas patologías y  problemas de salud que empeoran con el paso de los años, según demuestran distintos estudios nacionales e internacionales. Por ejemplo, según la  Organización Internacional del Trabajo (OIT), las enfermeras pierden cinco años  de vida por cada 15 años de trabajo en turno de noche. 

SATSE resalta, de otro lado, que esta realidad laboral repercute negativamente en los pacientes. Por la naturaleza y complejidad de su trabajo, las enfermeras,  necesitan una pericia y habilidades específicas, así como un estado de  permanente alerta y vigilancia, que se ven afectados con el paso de los años,  agrega. 

La demanda del Sindicato se justifica en el hecho de que La Ley General de la  Seguridad Social prevé la posibilidad de rebajar la edad mínima de jubilación en  aquellos grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean de naturaleza  excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados  índices de morbilidad o mortalidad.  

En la actualidad, otros colectivos profesionales, como los policías locales y  autonómicas, bomberos, el sector de la minería o del espectáculo ya pueden  beneficiarse de esta posibilidad. El Sindicato demanda, por tanto, que las  enfermeras tengan el mismo derecho y que no se las discrimine.