Con motivo de la Feria de Almería, la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE ofrece una serie de recomendaciones a residentes y turistas para evitar o resolver potenciales conflictos de consumo que puedan generarse en los recintos feriales, casetas, atracciones mecánicas y establecimientos de hostelería en general.
En las ferias hay muchos productos y servicios específicos que no pocas veces son objeto de reclamación por la vulneración de nuestros derechos e intereses como personas usuarias y consumidoras. Por ello, desde UCA-UCE hacemos un llamamiento en primer lugar a las Administraciones Públicas competentes para que intensifiquen el control y la seguridad, especialmente en lo que se refiere al comercio ilegal.
En la Feria hay que velar por la salubridad de los productos alimentarios y la seguridad de las atracciones mecánicas.
La UCA expone una serie de consejos para vivir unas ferias no demasiado gravosas, seguras y felices, y donde prime la información para la mejor defensa de nuestros derechos como personas consumidoras:
Utilice el transporte público (taxis o bus) para acudir tanto al centro como al recinto ferial. Así evitaremos los atascos y la dificultad de aparcar nuestro vehículo que generan este tipo de eventos. Además, evitaremos conducir si hemos consumido alguna bebida alcohólica.
Es muy posible que en el recinto ferial ofrezcan diversos artículos de marcas de lujo, obviamente son falsificados que no han pasado ningún control de calidad como son bolsos, carteras, camisetas, y tanto su venta como su compra es un delito contra la propiedad industrial.
En el recinto ferial suelen ofrecer tabaco de contrabando a un precio más barato del que pueda encontrar en un estanco. Recuerde que dicho tabaco no ha pasado ningún control sanitario ni mucho menos de calidad, conservación, etc.
Recordar que el consumo de alcohol está prohibido a los menores de 18 años y que, aún siendo mayor de edad, se debe ser responsable en el consumo de alcohol. Procure también que las mezclas y combinados como el “rebujito” o las “cubatas” se elaboren en su presencia y preste especial atención a las etiquetas de los productos usados. Si sospecha que se puede tratar de “garrafón” no los beba y haga la denuncia pertinente mediante la solicitud de Hoja de Reclamación.
Con el fin de evitar robos hay que prestar especial atención a nuestros objetos personales. Es recomendable llevar la cartera en los bolsillos delanteros, vigilar bolsos y mochilas y no exhibir demasiado cámaras, teléfonos u otros objetos que atraigan la atención de delincuentes.
No permita que se vulneren sus derechos por motivos homófobos o racistas. Y en el lamentable caso de que ocurra, denúncielo a las autoridades competentes.
Verifique de antemano la seguridad de las atracciones mecánicas de las ferias, vigilando las recomendaciones de uso por edades y los elementos de anclaje o seguridad. Recuerde que el Día del Niño se rebaja tanto el precio como se reduce el tiempo de la atracción y las largas colas hacen que la espera se multiplica por diez.
Las ferias llevan numerosos visitantes a nuestra ciudad, por ello los hoteles y alojamientos, en muchos casos, pueden estar completos. Pero una alta ocupación no debe admitirse nunca como excusa para una posible rebaja en los estándares de calidad de los productos y servicios. Reclame antes conductas abusivas o desaprensivas.
Casetas:
o Deben exponer siempre a la vista un listado con los productos o servicios que ofertan y sus precios.
o Debe cuidarse la limpieza, orden e higiene. Al igual que en cualquier otro establecimiento de restauración, habrá de cuidarse el mantenimiento de la cadena de frío para los alimentos que la requieran, y se deberá utilizar productos debidamente etiquetados para verificar su trazabilidad.
o Deben contar con Hojas de Reclamaciones a disposición de los clientes. Si en algún establecimiento se niegan a suministrarle la Hoja de Reclamaciones, recuerde que tiene derecho a solicitar el amparo de la Policía Local para que tal derecho se haga efectivo o dejar constancia de su violación.