jueves, 28 septiembre 2023

Farmacéuticos y AECC se unen para prevenir el cáncer de piel el día que arranca el verano

21 junio 2023
Almería
AECC y Farmacéuticos Campaña prevención cáncer de piel (5)

Comparte esta noticia en tus redes

Según datos facilitados por la Asociación Española contra el Cáncer, casi uno de cada diez cánceres diagnosticados tiene que ver con la piel o el melanoma

Hoy comienza oficialmente el verano y, con él, aumenta la intensidad solar de una provincia que tiene más de 320 días y 3.000 horas de sol al año, con índices de ultravioleta muy superiores al resto de Europa.

Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio de Farmacéuticos de Almería han vuelto a salir a la calle para concienciar a los almerienses sobre la importancia de la protección solar para prevenir el cáncer de piel.

El objetivo es reducir unos datos que reflejan que en Almería se diagnosticaron 3.785 casos de cáncer en el año 2022 de los que 257 eran relacionados con la piel y otros 80 del melanoma de piel (337 en total), lo que supone alrededor de un 9% del total.

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería, Magdalena Cantero, ha afirmado que “es importante incidir en la prevención para evitar que aparezca el cáncer de cualquier tipo y si notamos cualquier lunar, cualquier mancha, cualquier rojez en nuestro cuerpo que sea susceptible de no tener un aspecto normal hay que acudir a un dermatólogo para que si es un carcinoma o un melanoma contar con un diagnóstico precoz que nos permita tratarlo cuanto antes”. 

En la misma línea, la vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos, María Dolores Martín, acompañada por la secretaria de la Junta de Gobierno, Patricia Reche, ha manifestado que “el uso de fotoprotector debe formar parte de nuestra rutina diaria y hacerlo de forma adecuada, suficiente y con frecuencia, ya que el filtro deja de ser efectivo a las dos horas. Queremos que se queden con tres mensajes: que la piel morena no es saludable, que la piel tiene memoria y que el cáncer de piel está en expansión pero que podemos establecer medidas de prevención que ayuden a frenarlo”. 

Por su parte, el dermatólogo Ramón Fernández Miranda ha recordado que “el sol es necesario para la vida, nos genera serotonina que nos hace estar más felices, evita depresiones, la absorción del calcio a los huesos, hace la fotosíntesis de las plantas… No tomar el sol es un acto de suicidio pero, como todo en la vida, todo depende del cómo, cuándo y en qué dosis”. 

El experto ha subrayado que “en los últimos veinte años, la incidencia de melanoma ha pasado del 10,5% al 16,1%, es un crecimiento significativo. La mortalidad del melanoma es del 2,5%, lo que significa que un lunar afectado puede matar si no se diagnostica y se trata de una forma precoz. Tenemos que estar vigilantes a lunares y manchas que se ponen ásperas”. Fernández Miranda, en su explicación didáctica, ha pedido a la población sentido común y “cinco cosas: sombrero, gafas, camiseta, fotoprotección y agua, para evitar la deshidratación. Si se toma el sol así, bienvenido sea, si no, estaremos en riesgo”. 

Consejos de fotoprotección 

La Asociación Española Contra el Cáncer y el Colegio de Farmacéuticos de Almería dan una serie de consejos de fotoprotección en stand instalado en la Rambla:

  • Buen uso de la protección solar: pequeño truco, para el rostro, sería siempre la cantidad que cabe en dos dedos; para la calva uno; para las piernas, 4 dedos para cada pierna; 4 dedos para el pecho; y 4 dedos para la espalda. 
  • No tomar el sol de 12 a 17 horas. 
  • Cubrirse los ojos con gafas de protección homologada.
  • Utilizar sombreros. 
  • Beber mucha agua para evitar golpes de calor y deshidrataciones
  • En los días nublados también hay que usar crema protectora, si es posible, siempre con un factor de 50+
  • Para los bebés, antes del año el sistema inmunológico de la piel no está maduro, por lo que no pueden ir a la playa, y los fotoprotectores para niños, deben ser específicos pediátricos.