Juan Modesto Espinosa Bogas y Alejandro Dimas Rodríguez, estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial en la Universidad de Almería, han recibido el primer premio del concurso nacional en Ingeniería de Control tras participar en las XLIII Jornadas de Automática, celebradas en Logroño durante los días 6, 7 y 8 de septiembre.
Por su parte, Malena Caparroz y Fernando Cañadas Arágena, también estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, se han alzado con en segundo puesto en las diferentes categorías del concurso. Una exitosa participación por parte de la Universidad de Almería ya que, por quinta vez, se ha alzado con el primer premio de este concurso nacional.
Control de drones
El concurso, como explican desde la UAL, consistió en el desarrollo de un sistema de control de drones, bajo la supervisión de los profesores José Luis Guzmán y Manuel Berenguel, del área de Ingeniería de Sistemas y Automática y pertenecientes al grupo de Automática, Robótica y Mecatrónica (ARM) de la UAL, área que destaca por su interés en la mejora continua de la docencia y en la transferencia de tecnología.
En estas Jornadas de Automática también participaron Manuel Berenguel, en calidad de editor de la Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial del Comité Español de Automática, y el profesor José Luis Guzmán en calidad de coordinador del grupo temático de Ingeniería de Control, contando la UAL con dos representantes en esta prestigiosa asociación.
Concurso nacional de Ingeniería de Control
El concurso nacional de Ingeniería de Control es una competición con varias fases clasificatorias donde los alumnos trabajan en el problema durante todo el curso académico hasta alcanzar su pase a la final donde deben probar sus algoritmos de control sobre el sistema real. En esta edición, han participado un total de 18 grupos de varias universidades españolas; optando a la fase final solo seis grupos clasificados, siendo 3 de ellos de la UAL.
Cabe destacar que estos alumnos, que colaboran con el grupo ARM, están a punto de defender sus trabajos fin de estudios (TFE) en diversos ámbitos de la Ingeniería de Control y, por tanto, obtener su título de ingenieros. Asimismo, muchos de ellos, al finalizar su grado y completar su formación con el Máster de Ingeniería Industrial, están trabajando en importantes empresas de ingeniería como Indra, Cosentino y GMV.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad