Desde Equo Verdes de Almería llamamos a toda la ciudadanía a secundar la huelga educativa, social y de consumo convocada a nivel mundial para el día 27 de septiembre, y a la participación en la manifestación que ese mismo día saldrá a las 19 h de Puerta Purchena para recorrer el Paseo y finalizar en la Plaza de las Velas.
La coincidencia entre la Cumbre del Clima promovida por la ONU para el 23 de septiembre, las movilizaciones como Fridays for Futures (viernes por el clima) promovidas por los jóvenes de todo el planeta y fenómenos extremos como la última gota fría que ha dejado al descubierto nuestra incapacidad para hacerles frente, hace que sea mucho más urgente exigir ya una transición ecológica.
España es uno de los territorios más amenazados por el cambio climático. Olas de calor, sequías, grandes incendios forestales, temporales de lluvia y nieve, etc. que cada vez serán más frecuentes y de mayor intensidad nos exigen un esfuerzo sin precedentes. Las últimas jornadas celebradas por Equo Verdes sobre Emergencia Climática han servido para desarrollar y consolidar estrategias, como el documento Municipios por el Clima, para afrontar esta situación.
Creemos que la única solución realista es poner en marcha una transición ecológica a nivel económico, social y político. Es imprescindible cambiar el modelo de producción, consumo y transporte. Seguir sin tomar medidas nos lleva a una dramática depredación de energía y recursos, a una contaminación extrema del planeta, a una pérdida irreversible de biodiversidad, más desigualdades, más injusticias y un deterioro drástico del equilibrio climático.
No es suficiente con tomar medidas. Tenemos que ser rápidos y ambiciosos. La declaración de emergencia climática del Parlamento español reconoce el problema. Ahora no podemos estar esperando indefinidamente para que se apliquen soluciones.
Necesitamos una reducción de emisiones de CO2, al menos en un 55% antes de 2030; el cierre de las centrales de carbón para 2025 (incluida la de Carboneras), un sistema eléctrico 100% renovable para el 2030; reducir de forma drástica la circulación de coches de combustión, y aumentar de forma proporcional el transporte público, el coche eléctrico compartido, carriles bici y circuitos a pie, transitar hacia otro modelo agrícola y de alimentación, que ponga en el centro la salud, los agricultores, el clima y nuestro entorno, etc.
En declaraciones del coportavoz, Manuel Pérez Sola, para llegar a este objetivo todas y todos somos imprescindibles, máxime ante la situación de unos gobiernos que sucesivamente han mirado hacia otro lado permitiendo que lleguemos a la situación de emergencia climática. Urge un cambio de rumbo que muestre el camino hacia una sociedad justa, sostenible, igualitaria, en la que nadie quede atrás (comenzando por las mujeres), capaz de satisfacer las necesidades de las personas en equilibrio con la naturaleza.
[scrolling_box title=»OTRAS NOTICIAS» format=»» count=»60″ rows=»20″]