Gloria Casares Díaz
– Preséntate tú misma
Nací en Oviedo, pero la infancia y parte de la juventud las pasé en Suiza. Escuela de Artes y Oficios de Oviedo, y Marketing y Gestión Empresarial. Nada que ver lo uno con lo otro, pero la vida esa así. Hay que diversificarse para poder comer. Participante en varias Asociaciones sin ánimo de lucro y mucho voluntariado. Fundadora y presidenta de la Asociación Ateneo Al-Arte Almería. Comisario de Arte.
-¿Cuál es tu relación con la provincia de Almería?, ¿algún recuerdo especial?
Desde hace 6 años, es mi tierra de acogida. Me vine con mi pareja, andaluz, por trabajo, y nos quedamos. El primer recuerdo que tengo de Almería es a través de mi tía Julia, que se vino a Berja desde Asturias, allá por los años 70. Su marido tenía camiones en una cantera. Me parecía que Almería estaba en el confín del mundo, y que nunca más vería a mi tía.-Algo que te indigne
El pasotismo de la gente en todos los sentidos, cuando algo no tiene que ver con ellos mismos. Las mentiras, que de tanto repetirlas, se acaban convirtiendo en verdad. La gente que mira para otro lado cuando hay una injusticia. Lo peor. Y cuando la actitud es la de mimetizarse con las masas para lo malo.– ¿Qué crees que necesita un cambio urgente?
Lo absurdo y esclavizante de la vida que llevamos en esta sociedad de consumo. Es de locos idiotas. Necesitamos un lavado de prioridades.– Un rincón que no hay que perderse.
En Asturias, el bosque de Muniellos, jajaja, para perderse precisamente en un santuario, y no querer salir de allí nunca; y en Almería, la zona de Cabo de Gata en otoño e invierno.– Un plato
De Almería, todos los pescados y marisqueo de costa. De mi tierra, una buena merluza del pincho a la sidra.– Un pueblo
Aquí, Isleta del Moro y Rodalquilar. De otros lugares, una buena montaña bien alta.– Una playa
No la digo, que después me encuentran. Más que playa, es una cala, escondida entre otras dos calas.– ¿Qué hace diferente a Almería?
El contraste de paisajes, mar, desierto, montaña, y que aún queda una identidad propia muy marcada, en toda ella y sus gentes. No se ha perdido aún el sello de lo genuino. Y menos mal!– Recomiéndanos un libro
Solo uno es difícil!. Voy a decir tres. Memorias de Adriano, en su versión original en francés, de Marguerite Yourcenar. Casi todo lo de Terenci Moix y el Arte de la Guerra de Sun Tzu. He conseguido colar unos cuantos, pero me haría falta poder nombrar otros pocos para no quedarme con sensación de angustia. Me da la impresión de que les fallo. A los libros.– Una película
Blade Runner de Ridley Scott. El fuego de la venganza de su hermano Tony, y muchísimas de los años 40-60. Española, Bienvenido Mister Marshall, de Berlanga. Me hace reír, pasar vergüenza, casi llorar y sentir mucha rabia. Es que una sola no es justo. Menos mal que no es cuestión de vida o muerte!. Por cierto, Muerte en Venecia, de Luchino Visconti, añádela a la lista.– Un cuadro
Imposible decidirse solo por uno. No me hagas esto! Si no quedara más remedio, y para no hacerle un feo a nadie, me quedo con los dibujos de Las Cuevas de Altamira en Cantabria. De los primeros. También me gustan, y trabajo mucho sobre los dibujos de las Cuevas de Vélez Blanco.– Una canción
Days like this, de Van Morrison, alguna de Gary Moore, Alejandro Sanz, y para sorpresa de muchos, bastante del heavy.– Un almeriense
Carmen de Burgos por su lucha en muchos terrenos, y Juan Sebastián Fernández Prados, un referente en su modo de ver y concebir otra sociedad. Espero me disculpe por ponerle en este brete.– Una frase
Es un proverbio ruso, creo: Reza, pero no dejes de remar hacia la orilla