domingo, 24 septiembre 2023

El periodista mexicano Lucano Romero, ganador del Premio ‘Colombine’

9 abril 2015
Almería
Lucano Romero

Lucano Romero, periodista mexicano

Comparte esta noticia en tus redes

Por el reportaje radiofónico ‘Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo’, emitido en Radio XHFJ de Teziutlán, en Puebla.

El Premio de Periodismo Colombine, en su IV edición, viaja a México y proyecta aún más la imagen internacional del certamen. El joven periodista del estado mexicano de Puebla, Lucano Romero, ha resultado ganador por su reportaje radiofónico Que calle el silencio: mujeres periodistas en riesgo.

Lucano Romero es el primer hombre y extranjero que recibe el galardón periodístico. El trabajo ganador, según recoge el acta del jurado: «Es un reportaje radiofónico excepcional; refleja la titánica lucha de las mujeres periodistas mexicanas que arriesgan cada día sus vidas en defensa de la libertad de información. Lucano Romero realiza un gran trabajo de investigación. Revela el valor de esas periodistas que ponen su vida en peligro, para impedir que se imponga el silencio informativo, en una de las zonas más peligrosas del mundo en el ejercicio del periodismo».

Entre otros, son protagonistas del trabajo radiofónico los periodistas Regina Martínez (+), Coral Méndez Mendo, Ana Cecilia Rangel Garrido, Vicencio Ortiz Libreros y Fausto Hernández Dionisio. Pero el propio Lucano Romero puntualiza: “quisiera expresar que, dado que algunos de los entrevistados y entrevistadas viven en zonas consideradas conflictivas en México, nos obliga a tomar medidas para no evidenciar o aumentar la vulnerabilidad de los compañeros y compañeras. Si bien aparecen en el reportaje, debo decir que fuimos muy precavidos en su difusión”. Y, añade: “en México el ejercicio del periodismo está en un estado de indefensión. De ahí que sólo comparta la identidad de algunos de ellos”.

El reportaje ganador, con una duración de 34 minutos, fue emitido el 11 de septiembre de 2014 en el programa Fórmula 680 Noticias de la Radio XHFJ de Teziutlán, que tiene una amplia cobertura en la zona norte y nororiental de los estados de Puebla y Veracruz. La emisora realiza un extraordinario servicio social llegando a zonas rurales y emitiendo también por internet.

Las cifras de la cuarta edición ponen de manifiesto el éxito de la convocatoria: 132 trabajos periodísticos presentados, correspondientes a 104 periodistas (38 hombres y 66 mujeres), procedentes de 18 países y 26 provincias españolas. Del total, 33 son del extranjero (25 %); y 41 son de la modalidad de prensa, 68 de internet, 10 de radio, 5 de televisión y 8 con doble soporte de difusión (prensa e internet).

El jurado ha destacado sobre la participación que “la calidad de los trabajos de esta edición ha sido más que notable, destacando el rigor profesional y la originalidad de los mismos».

El premio se entregará próximamente, en un acto cultural que se celebrará en Almería, con una conferencia dedicada a la insigne almeriense y periodista Carmen de Burgos Colombine. El galardón tiene una dotación económica y única de 3.000 euros y un trofeo, reproducción en mármol de Macael del monumento a la Libertad de Expresión que se alza en la Plaza de los Periodistas de la capital almeriense.

El certamen, que patrocina Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), la Federación, de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el Colegio de Periodistas de Andalucía y la Fundación Carmen de Burgos, pretende rendir homenaje a la primera periodista profesional de España, la almeriense Carmen de Burgos Seguí, y reconocer la labor de quienes se ocupan de los temas relativos al papel de la mujer en la sociedad y que quede reflejado en los medios de comunicación.

Sobre Lucano Romero
Lucano Romero Cárcamo es natural de Teziutlán (ciudad mexicana del estado de Puebla), donde nació en 1981. Maestrante en Comunicación por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). Se licenció en Comunicación, ejerciendo como periodista, locutor y productor de radio. Estudió en el Instituto de Estudios Superiores de la Sierra y se diplomó en Comunicación y Administración Pública por la Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas de Puebla.

Por su trabajo periodístico en materia de derechos humanos y salud, en México, a través de la radio, ha obtenido diferentes premios y reconocimientos, entre los más recientes: premio de reportaje radiofónico de la VIII Bienal Internacional de Radio 2010; dos veces ganador del Premio Nacional de Periodismo Rostros de la discriminación, 2013 y 2009; y, el Premio Nacional de Documental Radiofónico 2008 Voces, cámara…democracia. A nivel Estado ha ganado tres veces el Premio de Periodismo Mujer e imagen en los medios. Actualmente es productor en XHFJ Radio Teziutlán, docente universitario y colaborador del proyecto internacional “Worlds of Journalism”.