El alumnado de primer curso del CFGS de Mediación Comunicativa ha desarrollado una actividad de información turística accesible en la Alcazaba de Almería. Durante el tercer trimestre del curso se ha trabajado en el aula diseñando situaciones de aprendizaje de una manera interdisciplinar entre los módulos de Lengua de Signos, Contexto de la Mediación, Técnicas de Intervención Comunicativa, Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, Metodología de la Intervención y Sensibilización Social.

El objetivo ha sido hacer accesible la información turística del segundo recinto de la Alcazaba a personas sordas, personas sordociegas y personas con dificultades de comunicación. Para ello, se han elaborado diferentes materiales en lengua de signos, braille, planos en relieve, comunicadores pictográficos, guías de lectura fácil, así como rótulos adaptados.
Información accesible
El resultado de este trabajo se ha podido plasmar en la Alcazaba a través de situaciones de role-playing desarrolladas el pasado día 25 de mayo. Por un día, la información sobre la Alcazaba ha sido accesible para estos colectivos.
Las actividades se han desarrollado de la siguiente manera: se realizó una introducción al recinto, a través de una explicación signada por el alumnado de este Ciclo Formativo. Posteriormente, se podían leer unos códigos QR, donde aparecen vídeos signados de cada uno de los lugares de interés de este recinto (Arco gótico, Palacio de Al-Mutasim, Ermita de San Juan, etc).
Respecto al colectivo de personas sordociegas, se ha elaborado un plano del contorno del segundo recinto en relieve. En este plano están marcados los lugares de interés en braille y tinta. El alumnado ha ido explicando las diferentes reseñas históricas a través del sistema de comunicación Lengua de Signos Apoyada.
Gracias a este proyecto de aula denominado La ciudad accesible, realizado de forma transversal y en el que se han incluido varios módulos, nuestro alumnado ha podido desarrollar sus competencias profesionales observando y valorando las necesidades de estos colectivos en situaciones reales.
- Semana de la Movilidad: los almerienses combaten la dependencia y se alían con el envejecimiento activo
- La reparación de la escollera, el vial y los accesos a la playa de La Fabriquilla costará 100.000€
- Investigan la identidad de un maltratador de animales que arrojó a un galgo en un saco desde 4 metros de altura
- La IV Noche de Música Latina pondrá ritmo a las últimas veladas de septiembre en Almería
- Medio millar de usuarios de los centros educativos del barrio Nueva Andalucía salen a la calle en la semana de la movilidad