martes, 5 diciembre 2023

El ciclo dedicado a José Ángel Valente arranca con una aproximación a la intimidad de la biblioteca del poeta

24 noviembre 2022
Almería
Margarita García CICLO ACADÉMICO JOSÉ ÁNGEL VALENTE

Margarita García Candeira

Comparte esta noticia en tus redes

Margarita García Candeira, en las jornadas del VII Ciclo Académico de la Facultad de Poesía José Ángel Valente, realiza una aproximación a la ‘intimidad’ de la biblioteca del genial poeta: “Es un auténtico tesoro”

 La séptima edición del Ciclo Académico dedicado a José Ángel Valente, y que organiza la Facultad que lleva su nombre en la UAL, se presentó anunciando que giraría en torno al pensamiento que sostenía el poeta y que promovió su propia literatura, a su relación con otras artes, y así está siendo en la sucesión de ponencias arrancada por Raúl Fernández Sánchez-Alarcos, desde la Universidad Pablo de Olavide, presentado por José Manuel de Amo Sánchez-Fortún. El título de la conferencia inaugural ha sido Modalidades afirmativas en la poesía y el pensamiento de José Ángel Valente.

El siguiente turno ha correspondido a Margarita García Candeira, presentada por María Pérez, con una aproximación de un gran interés a una esfera poco conocida del autor. Suyo es un estudio exhaustivo de las lecturas de Valente y, de hecho, su conferencia ha versado sobre la biblioteca personal del poeta. Haber tenido la posibilidad de trabajarla es “un privilegio”, ha confesado antes de sentenciar que “tiene muchísimos valores; un valor objetivo clave, porque es una biblioteca muy potente, con volúmenes muy interesantes sobre distintas disciplinas, que es la parte obvia, y luego está la parte privada, íntima, a la que Valente quiso que accediéramos porque la donó a una institución pública”. Ha sostenido que “es un tesoro”, argumentando esa valoración en que “era un lector activo, que dialogaba lápiz en mano con las cosas que iba leyendo, muchas veces de manera muy conversacional, muy abrupta, con toda su inteligencia, con toda su ironía, con toda su socarronería y con toda su mordacidad”. 

Programa vespertino

La jornada de jueves ha continuado por la tarde con José Luis López Bretones, presentado por Martina Mateo, ofreciendo en su caso la charla J.A. Valente / J. Chevalier: la luz escrita. Ha tenido como sede, pasando desde la Sala de Grados del Edificio de Gobierno en el campus, la Biblioteca Villaespesa.

En el mismo lugar ha cerrado el día Isabel Murcia Estrada, presentada por Ángel López Carretero, con Valente y Zambrano: amistad en la mística de la palabra poética. El viernes se abordará la segunda parte de la programación, también a caballo entre la Sala de Grados y la Villaespesa, con otros cuatro eventos. Empezará Ada Salas, presentada por Isabel Navas, con la conferencia titulada Diálogos con el Maestro. Seguirá Guillermo Aguirre Martínez, con la presentación de Ana Fe Gil, disertando sobre Lotófagos de José Ángel Valente, en la obra de teatro musical Wüstenbuch (Libro del desierto), de Beat Furrer. Ambas serán por la mañana, mientras que por la tarde se clausurará con el Diálogo entre Claudio Rodríguez Fer y Miguel Gallego Roca: Realidad y deseo de una poesía futura. Lo presentará José Andújar y a su término se disfrutará con un concierto de Erizonte, con temas compuestos para la ocasión y que, por tanto, serán un estreno.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*