El Castillo de Villaricos, conocido también como Torre de Cristal, y parte de la arquitectura defensiva en la costa del siglo XVIII, y en el que actualmente se ubica el Punto de Información Turística (PIT), será objeto de una importante mejora y de la instalación del Centro de Interpretación de la arquitectura defensiva en la costa.
Con planta de herradura y situada junto a la desembocadura del río Almanzora, este interesante patrimonio histórico cuevano, presenta importantes deficiencias en su interior, además de una espléndida terraza con increíbles vistas que se encuentra inutilizada.
Por ello, y con el objetivo de mejorar y conservar y restaurar el patrimonio local, así como ponerlo en valor y darle un interesante uso cultural y turístico, que complemente su actual funcionamiento como PIT, el Ayuntamiento está a punto de iniciar unas obras que mejoren las condiciones interiores del edificio, así como incorporar recursos museográficos que expliquen su historia y que ofrezcan a vecinos y visitantes un centro de interpretación relacionado con el origen y evolución de esta Torre Vigía.
El proyecto de mejora del Castillo salió a licitación recientemente y ya está adjudicado, con lo que los trabajos comenzarán en las próximas semanas.
Torre de cristal
El Castillo de Villaricos, también conocido como Torre de Cristal, actualmente se utiliza como Punto de Información Turística y sala de exposiciones. Situado en un punto estratégico a la entrada de Villaricos, fue construida sobre otra anterior, en el siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III de España. Fue puesto militar y después fue usado por la Guardia Civil. Restaurada en los años 90, se encuentra bajo protección de la Declaración Genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre Patrimonio Histórico Español.
- Un barco pesquero encuentra el cadáver de una kitesurfista de 46 años en aguas de Garrucha
- Almería recuperará tres frecuencias diarias en las conexiones aéreas con Madrid
- La berenjena de segundas categorías vuelve al mercado
- La Audiencia de Almería condena a Juan Enciso a 5 años y tres meses de prisión por el ‘caso Poniente’
- Los pioneros de la comercialización agrícola en Almería serán homenajeados en Infoagro Exhibition