sábado, 1 abril 2023

Berja recibe ayuda para la escolarización de menores inmigrantes

14 abril 2012
Berja
Escolarización menores

La escolarización de los niños, asignatura pendiente

Comparte esta noticia en tus redes

La Junta apoya con cerca de 10.000 euros, la lucha contra el absentismo escolar y el acceso a una vivienda digna entre los inmigrantes residentes en el municipio del Poniente almeriense

Con una ayuda de 9.076 euros del Fondo Autonómico de Inmigración se desarrollan en Berja  dos programas  orientados a reducir los índices de absentismo escolar y a favorecer el acceso a la vivienda entre el colectivo de personas inmigrantes en este municipio del Poniente almeriense.

El programa de prevención y tratamiento del absentismo escolar, para el curso 2011-2012, persigue normalizar la escolarización de los menores, orientar a sus familias en la misma dirección , coordinar actuaciones desde las distintas instituciones y servicios, detectar con rapidez los casos de absentismo, procurar respuestas socioeducativas que ayuden  en la mejora de su rendimiento académico al menos hasta alcanzar una formación básica, y contribuir a un buen clima de convivencia en los centros educativos.

Con una dotación de material educativo a los menores de familias con dificultades económicas, el taller Conserva tu barrio trabaja en la reducción del absentismo escolar. A disposición de las familias inmigrantes residentes en el municipio de Berja, un servicio de tutoría y seguimiento personalizado, y su inclusión en  un grupo de trabajo con profesores de Educación Secundaria Obligatoria para el desarrollo actividades relacionadas con habilidades sociales, resolución de conflictos y convivencia escolar, como formas de prevenir el absentismo. El programa incide en aspectos como la motivación, el conocimiento de los recursos y el control de los resultados.

En Almería hay escolarizados ardedor de 3.500 menores. Por zonas de origen, el colectivo predominante es el magrebí, seguido de la UE, los países de la Europa del Este, sudamericanos y subsaharianos.

Acceso a una vivienda
El Fondo Autonómico de Inmigración, además del trabajo en favor de la escolarización, mantiene activo hasta agosto de este año, un servicio de información y atención social para el acceso de la población inmigrante a una vivienda digna. Además de asesorar a los afectados sobre ayudas vigentes para rehabilitación de edificaciones o para alquiler de viviendas,  desde este servicio apoya y refuerza el buen uso de la vivienda entre sus ocupantes.

El Fondo Autonómico de Inmigración se creó en el año 2009 con los objetivos de reforzar la cooperación de la Comunidad Autónoma andaluza con las corporaciones locales andaluzas y de impulsar las políticas en materia de inmigración garantizando, asimismo, los servicios en los lugares con mayor presencia de población inmigrante. Dicho Fondo, gestionado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Consejería de Empleo, viene a complementar los presupuestos destinados por los municipios andaluces a la integración y acogida de la población inmigrante.

Durante la pasada legislatura, se concedieron 734.873 euros en ayudas a 20 ayuntamientos almerienses para desarrollar proyectos vinculados al Fondo Autonómico de Inmigración, de los cuales 239.664 euros fueron adjudicados en 2011. Los municipios beneficiarios del Fondo son Adra, Albox, Almería, Antas, Berja, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Garrucha, Huércal-Overa, La Mojonera, Macael, Mojácar, Níjar, Olula del Río, Pulpí, Roquetas de Mar, Turre, Vélez-Rubio, Vera y Vícar.