En enero, el paro registrado se incrementó en Almería en 962 personas respecto al mes de diciembre. Esta cifra supone un aumento del 1,80%, situándose el total de parados en la provincia en 54.397 personas. En términos interanuales, el paro desciende en 2.762 personas, un 4,83% respecto a enero de 2022.
Para encontrar una cifra similar de parados debemos remontarnos al comienzo del año 2009. La cifra de 54.397 parados se sitúa entre la registrada en enero de 2009 (51.692) y la registrada en febrero de 2009 (54.745).
Sexos, edad y nacionalidad
Por sexos, el paro masculino se situó en noviembre en 22.324 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 32.073. Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 4.210 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 50.187.
Del total de desempleados, 11.055 son ciudadanos extranjeros.
Por sectores económicos
Por sectores económicos, el paro disminuye en la construcción (-87) y en la agricultura (-10), pero aumenta en el sector servicios (974), en la industria (49) y en el colectivo sin empleo anterior (36).
La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: sector servicios 35.679 parados, agricultura 6.084, colectivo sin empleo anterior 5.632, construcción 4.897 e industria 2.105.
Contratación
En enero, el total de contratos suscritos en la provincia fue de 19.967, lo que suponen 386 contratos menos que en el mes anterior, un 1,90% menos. En términos interanuales, la contratación disminuyó en -4.558 contratos, un descenso del 18,59%.
Según el sector de actividad económica, en enero en el sector servicios se suscribieron 11.789 contratos, en la agricultura 6.072, en la construcción 1.289 y en la industria, 817.
Del total de contratos suscritos este mes, 8.009 lo fueron a ciudadanos extranjeros.
Los contratos indefinidos suscritos en el mes de enero representaron el 51,26 % de los contratos, es decir, 10.236; el resto, 9.731 fueron temporales.
Prestaciones por desempleo en el mes de diciembre
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de diciembre, el gasto en prestaciones por desempleo fue de 31,01 millones de euros, en tanto que el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo fue de 33.911.
Los beneficiarios extranjeros ascienden a 8.448, lo que representa el 4,07% del total nacional. De los beneficiarios extranjeros de prestaciones por desempleo, 2.544 son de países comunitarios y 5.904 son de países no comunitarios.
Afiliación a la Seguridad Social
Durante el mes de enero, la afiliación media a la Seguridad Social en Almería fue de 322.311 trabajadores. Esta cifra supone un descenso respecto a diciembre de 2.010 afiliados, un 0,62%.
En términos interanuales, la afiliación media se incrementa en 7.457 personas, un 2,37% más, respecto a la registrada en enero de 2022.
El dato de 322.311 afiliados medios en un mes es la segunda cifra más alta de afiliados jamás alcanzada en la provincia de Almería desde que existen datos (la primera fue el pasado mes de diciembre con 324.320 afiliados) y la más alta registrada en cualquier mes de enero.
En la actualidad, en Almería se encuentran afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social 259.897 trabajadores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 61.582, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 832.
Del total de trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 59.099 trabajadores están afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.408 al Sistema Especial para Empleados del Hogar.
- Cajamar planta 12.000 árboles en la Sierra María
- Cooltural Fest suma un día extra en la playas de Almería tras un convenio con Lollapalooza Chile
- El barrio de Costacabana, pendiente de la construcción de 64 viviendas en alquiler
- El nadador almeriense Sebastián Ramón Chekushin, campeón de Andalucía
- Obras en la autovía del Almanzora cortarán el tráfico en la A-7, en el kilómetro 686