Alwind es el nombre con el que se ha bautizado a lo que se prevé sea un futuro parque eólico marino de impacto natural significativo ubicado a cuatro kilómetros de la costa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
El Partido Animalista PACMA pide que ubique en una zona donde “no cause efectos devastadores” para el
“delicado y valioso” ecosistema local.
El proyecto, promovido por el Grupo Cobra, contaría con 21 aerogeneradores de 265 metros de altura con un impacto visual de gran alcance, y se ubicaría en un área de protección máxima entre en el tramo entre la Isleta del Moro y Aguamarga, con zonas LIC (Lugar de Importancia Comunitaria); ZEC (Zona Especial de Conservación); ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y ZEPIM (Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo). Reconocen “potenciales impactos” en las “comunidades costeras” y que Cabo de Gata es el “ámbito que más se verá afectado con la irrupción del
parque eólico, ya que es la zona de costa más cercana”.
Actualmente, el MITECO se encuentra recabando informes preceptivos, entre otros, el de la Dirección General de Costas. También se ha consultado al los Ayuntamientos de Carboneras, Níjar y Almería, así como a la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería, organizaciones ecologistas, cofradías de pescadores, e instituciones como Puertos del Estado, la Dirección General de la Marina Mercante o la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, todo ello como paso previo a la elaboración del documento de alcance del estudio de impacto.
El coordinador de PACMA en Almería, Eduardo Milla, sostiene que la afectación a los fondos marinos será de manera «absolutamente directa», ya que se instalarían kilómetros de cables submarinos y anclajes para los aerogeneradores.
Los colectivos medioambientales que se oponen a la instalación del parque también argumentan que el sonido afectará a las comunidades de cetáceos marinos, cuya estancia y paso es frecuente por encontrarse en una zona de migración. La peor parte podrían llevársela las aves marinas, que podrían colisionar con los aerogeneradores.
PACMA ha comunicado al respecto un rechazo absoluto hacia este proyecto, explicando que la independencia de las energías fósiles es necesaria y primordial, pero que sus alternativas “no serán más ecológicas si suponen un grave deterioro para los ecosistemas en los que se instalan”.
Instan a la administración y a la empresas a buscar emplazamientos lo menos perjudiciales e interactivos posibles para salvaguardar la riqueza en fauna y flora del parque natural, y afirman que apoyarán en todo lo posible a las plataformas y asociaciones que lleven a cabo iniciativas para frenar lo que apunta a ser un nuevo ataque medioambiental en este importante emplazamiento natural en España, que este verano ha sufrido también una grave desecación en Las Salinas que aún no ha sido remediada.
- El municipio de Vera presenta sus playas de invierno y las llena de ocio y deporte
- El carril bici hasta la universidad, listo para el pedaleo después de dos meses en obras
- Detenido un ladrón de 22 años tras robar dinero y joyas en una vivienda y esconderse en el piso de abajo
- Investigadores de la UAL descubren en Almería el primer impacto de un meteorito en la península
- 28 de septiembre, acción por el aborto legal